martes, 23 de abril de 2013

Soplo al corazón o soplo cardíaco

El soplo al corazón o soplo cardíaco era signo de tener una enfermedad grave o estar enfermo del corazón, pero ahora esta idea sólo es una cosa sin tanta importancia. Es un simple dato que muetra alteraciones para entender mejor las enfermedades cardíacas. En nuestro organismo existe una especie de música fácil de identificar y de acceder con sólo poner nuestra oreja al pecho de otra persona, el sonido del corazón, cuyas características, desde mucho tiempo atrás,  fueron relacionadas con las enfermedades de dicho órgano.
Hoy en día la auscultación mediante el estetoscopio sigue siendo una parte principal de la exploración física de cualquier persona sana o enferma, a pesar de existir muchos aparatos y técnicas modernas para investigar el estado del corazón.
Existe un ciclo cardíaco que son los movimientos del corazón, éste dividido en cuatro partes, dos aurículas y dos ventrículos, impulsan la sangre a traves de dos circuitos conectados que funcionan de manera simultánea, la aurícula y ventrículo derechos reciben la sangre de todo el cuerpo y al envían al pulmón para ser oxigenada. Mientras que la aurícula y ventrículo izquierdos reciben la sangre pulmonar y se encargan de distribuirla por todo el cuerpo. Las aurículas del corazón, después de recibir la sangre, la trasladan a los ventrículos en la fase de diástole, las válvulas auriculoventriculares son las que cumple la función importante de que la sangre no refluya de nuevo a las aurículas durante la sístole.
En la sístole, los ventrículos se contraen, expulsando la sangre del corazón a través de la aorta y la arteria pulmonar. Existen unas válvulas en la salida que se cierran después para evitar que la sangre impulsada pueda regresar a los ventrículos en la diástole, permitiendo el llenado a través de las aurículas. Estos movimientos, que conforman el ciclo cardíaco, se repiten de manera rítmica en promedio de 70 veces por minuto. Los sonidos que se escuchan por el estetoscopioprovienen del paso de la sangre por las distintas cavidades, así como del abrir y cerrar de las válvulas cardíacas. Las enfermdedades que afectan al corazón causan, modifican o anulan algunos de estos sonidos. En condiciones normales, los únicos sonidos que se oyen del corazón son los debidos al cierre de las válvulas, dos sonidos que se repiten de forma rítmica. 
Así la sangre fluye de forma ordenada, pero cuando este flujo se ve alterado por algún obstáculo o por un movimiento de retorno anómalode la sangre, se forman turbulencias y remolinos que producen un sonido como de soplido, es aquí donde se auscultarán los variados soplos cardíacos. Si bien es cierto que en niños y ancianos estas situaciones son normales, pareciera que el soplo al corazón pierde alguna importancia a la hora de auscultar, pero no es así, pues la frecuencia del sonido, su ubicación en el ciclo cardíaco, sea en la sístole o en la diástole, su timbre, su intensidad y duración o el hecho de que varíe con la postura, el esfuerzo o la respiración son detalles que ayudan a diferenciar los tipos de soplo que también podrían denotar enfermedades diferentes.

Los sonidos cardíacos se aprecian generalmente en toda la cara anterior del tórax, sobretodo en el lado izquierdo, sin embargo, existen algunas zonas más cercanas a cada una de las válvulas cardíacas en las que se escuchan preferentemente los sonidos producidos en dichas válvulas. Estas válvulas conocidas como aórtica, pulmonar, tricuspídea y mitral, son las áreas obligadas en una auscultación adecuada.

En el caso de que el médico especialista sospeche que el soplo está causado por un problema en el corazón, debe recurrir inmediatamente a la realización de un ecocardiograma. Una buena auscultación y los exámenes de descarte siempre te ayudarán a evitar mayores problemas posteriores.

No hay comentarios:

Publicar un comentario