La próstata es una glándula masculina cuya función principal es producir un fluido que asegura la fertilidad del semen. Cuando la edad avanza existen tres afecciones que suelen ser las más comunes, la hiperplasia benigna, la prostatitis y el cáncer de próstata, siendo la última la más peligrosa por su alto índice de mortandad. Esta glándula se encuentra en la pelvis, debajo de la vejiga y delante del recto, rodea una parte de la uretra, que es el conducto por donde sale la orina al exterior, es esta localización la que determina la comprensión de los síntomas de las enfermedades que afectan a esta glándula.
La próstata tiene como función principal producir un fluído que se une al semen para que éste sea fértil, y no sería tan difundida su función si no fuera por las enfermedades que la afectan y suelen ser de gravedad. Estas enfermedades se presentan por lo general a partir de los 50 años, pero no es exclusiva de esta edad. La próstata crece y se desarrolla hasta que alcanza su tamaño definitivo en la pubertad, en este crecimiento influyen los andrógenos, que son las hormonas sexuales masculinas, esta influencia también es importante para entender algunas de las enfermedades que afectan la glándula.
Con el paso de los años la próstata sufre una regresión del tejido glandular y un crecimiento del tejido fibroso y muscular, estos cambios son los que se denominan aumento del tamaño o hiperplasia benigna de la próstata, un padecimiento que afecta a casi la cuarta parte de la población masculina que se encuentra por encima de los 50 años. Por lo general no se producen síntomas, pero el tamaño continúa creciendo a medida que pasan los años, y cuando el problema es mayor es necesario acudir a un médico especialista para su tratamiento a tiempo.
Cuando este problema se hace notorio, se produce el primer síntoma más común en todos los hambres y se refiere a la dificultad para que la orina slaga de la vejiga, que ha sido causada por el crecimiento de la glándula, de esto se derivan otros síntomas como la difucltad para orinar, la disminución de la fuerza con la que sale la orina, la intermitencia y el típico goteo hacia el final de la micción. Esto se agrava más aún cuando ya no se puede expulsar la orina (retención).
Los otros síntomas que causan molestia son la irritación que se siente al orinar, las micciones de escasa cantidad, las micciones de noche y la necesidad urgente de ir al servicio higiénico. Todos los síntomas expuestos podrían estar relacionados con la hiperplasia benigna o el cáncer de próstata.
Pero hay aún casos que alarman más a la persona en cuanto a los síntomas, es la presencia de sangre en la orina y las infecciones urinarias recurrentes. En todo caso, si una persona presenta uno o varios síntomas debe buscar a su especialista de confianza y realizarse el examen de próstata, que consiste en el tacto rectal, o la introducción del dedo por el ano para poder tocar la glándula prostática a través de la pared rectal, y determinar su tamaño y consistencia así como así como descartar alguna lesión en la zona.
Esto debe ser acompañado de análisis de orina y sangre para examinar la función renal, y determinar la existencia de un carcinoma, también se hace necesaria una ecografía para visualizar el tracto urinario superior y de ser necesaria una ecografía trans rectal.
Si se sospecha de algún problema serio en la próstata, es necesario hacer una biopsia prostática, y aún otros exámenes que puedan descartar o confirmar algúna presencia de células cancerosas.
Los Tratamientos.
Existen diversos tipos de tratamiento para las enfermedades de la próstata, para la hiperplasia benigna, depende de cuan avanzado esté el mal y de la decisión del paciente, pues el médico le explicará varias alternativas y sus pros y contras.
Lo primero sera la cirugía, que es lo que más recomiendan los médicos y también el tratamiento más eficaz, sin embargo sólo se procederá si existe alguna complicación importante como la retención urinaria, abundante sangrado, infecciones urinarias recurrentes o alguna lesión en el tracto urinario superior.
También se puede optar por los fármacos, ya el médico le indicará que medicamento le podría ayudar y no crear efectos secundarios no deseados.
En los casos de cáncer de próstata, la detección a tiempo conlleva a una curación del paciente, por esta razón los hombres mayores de 50 años deben hacerse el exmane una vez al año.
No hay comentarios:
Publicar un comentario