¿Qué es la osteoporosis? La Osteoporosis no es nada más que la pérdida paulatina de sustancia ósea, una situación que es difícil de detectar y corregir, pues sólamente cuando se sufre una fractura ocasionada por algún accidente menor o una caída, se decide hacer un análisis más profundo y detectar si se sufre de este mal. Y es que como alguna vez lo dijo el cirujano y anatomista británico John Hunter, hace más de dos siglos atrás, el hueso no se renueva en la vejez. La osteoporosis se ha convertido hoy en día en una patología común en personas de la tercera edad, aunque no exclusiva de ellos, y paradójicamente se ha elevado a la par de la esperanza de vida.
El mayor problema que genera este mal son las fracturas, pues la pérdida de la cantidad de hueso, al comprometer la biomecánica del esqueleto, hace crecer el riesgo de sufrir fracturas. Hoy existen métodos de diagnóstico precisos, sobretodo la densitometría ósea que permite conocer el estado en el que una persona se encuentra con respecto a sus huesos, siendo los huesos de la cadera los que conllevan a una de las situaciones más graves que produce la osteoporosis.
Factores de riesgo.
Existe una gran cantidad de factores de riesgo y que según estudios realizados por los especialistas inciden más en los casos de fracturas de cadera, antebrazo, muñeca y vértebras, en el caso de las fracturas de cadera, tiene mucho que ver el área geográfica, sobretodo por lo que a la exposición al sol se refiere, el peso corporal, los niveles de estrógenos y la cantidad y el tipo de ejercicio físico. A esto debemos agregar que el consumo de café, alcohol y tabaco tienen una relación estrecha con el problema de la osteoporosis pues estas sustancias son nocivas y más aún si no se tiene una nutrición adecuada.
Las lesiones del antebrazo y muñecas son muy comunes en personas mayores 50 años, mientras que las de las vértebras se presentan en edades avanzadas, causando dolores prolongados y períodos de inmovilización total, trastornos que son más tristes aún que las mismas fracturas. Para suerte de los varones, por decirlo de alguna manera, son las mujeres las más propensas a sufrir este mal, por lo que la edad y sel sexo femenino cuentan mucho para padecer de la osteoporosis, que luego deriva en padecimientos como la cifosis, la pérdida de altura y problemas para respirar adecuadamente pues se lega a deformar la caja toráxica.
Si podríamos nombrar los principales factores de riesgo estos serían:
-Edad avanzada
-Sexo femenino
-Delgadez
-Deficiencia de estrógenos
-Monepausia precoz
-Nuliparuidad
-Alimentación baja en calcio
-Sedentarismo
-Consumo excesivo de alcohol, café y tabaco.
Como vemos nosotros los varones tenemos menos posibilidades de sufrir osteoporosis, sin embargo esto no nos libra totalmente de padecerla. Sabemos que nuestros huesos se van formando constantemente desde que llegamos a este mundo, la densidad va en aumento durante nuestra infancia y nuestra juventud, manteniéndose en la edad adulta, y disminuyendo a medida que entramos a la tercera edad, a raíz de que los osteoblastos, que son, por decir así, las células buenas ya no lograr detener la acción destructiva de los osteoclastos, que serían las células dañinas. Este desbalance, negativo para nuestros huesos, hace perder masa ósea de manera irreversible. Esta situación se puede conocer y evaluar mediante un análisis de sangre u orina, donde sustancias como la fosfatasa alcalina y la osteocalcina indican el estado de la formación ósea; mientras que otras como la piridinolina y la desoxipiridinolina indican la actividad de las células que destruyen los huesos.
Factores determinantes.
Así como existen los factores de riesgo, hay factores que determinan la masa ósea total, estos son:
-La herencia. Algunos estudios demuestran que las personas tienen cierta predisposición genética a sufrir de este mal.
-La nutrición. Existen dos sustancias fundamentales para que nuestros huesos se formen y se mantengan fuertes, el calcio y el fósforo, estos dos elementos aportan mucho en especial en la etapa de formación y desarrollo. Aunque en menor cuantía, minerales como el zinc, el manganeso y el cobre también aportan al fortalecimiento del hueso.
-Las hormonas. La función de las hormonas sexuales es importante para la preservación de la masa ósea, más aún en la mujeres menopáusicas y quienes han sufrido la extirpación de los ovarios.
-La mecánica corporal. La principal función del esqueleto es soportar las cargas mecánicas del organismo, si uno hace que esa carga tenga una duración, localización e intensidad adecuada contribuirá a reforzar toda la estructura ósea, por el contrario si uno lleva una vida sedentaria y no hace ejercicio, nuestra masa ósea tendrá efectos negativos.
-Sustancias nocivas. Está comprobado que el consumo excesivo de alcohol incide de manera notable en la reducción de la masa ósea. Lo mismo sucede con los fumadores y quienes consumen café en demasía.
¿Como saber si tengo osteoporosis?

Como siempre recomendamos, es mejor la prevención, ante todo una buena dieta e higiene que ayudan a obtener y mantener una masa ósea de calidad. El consumo de calcio, los ejercicios físicos y en caso de las mujeres la administración adicional de estrógenos durante la menopausia.
El consumo de alimentos ricos en calcio, como los lácteos, las legumbres, las verduras y hortalizas y los pescados hace de nuestros huesos más fuertes y resistentes.
Y si tengo osteopororsis ¿Qué tratamiento debo seguir?
Cuando se detecta este problema de salud, casi siempre a tiempo, es mejor seguir las recomendaciones de tu médico al pie de la letra, mejorar el consumo de calcio y tratar de dejar el sedentarismo. Hoy en día existen terapias que en cuestión de rehabilitación han avanzado de manera extraordinaria y que dan solución a las fracturas osteoporóticas. Existe la fisioterapia, la terapia física y la ortopedia con prótesis que han conseguido devolver la movilidad y la funcionalidad a las articulaciones y los miembros que fueron afectados, proporcionando una mejor calidad de vida a las personas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario