lunes, 29 de abril de 2013

¿Qué alimentos son energéticos?

La mayoría de alimentos son energéticos en mayor o menor medida, pero hay alimentos que nos brindan una cantidad de energía muy superior al resto y son estos los que hay que tener en cuenta para consumir y cubrir las necesidades de nuestro organismo, más aún si estamos en plena etapa de crecimiento y si necesitamos de nuestra fuerza física e intelectual para rendir en los estudios o el trabajo. Cabe señalar que toda la información que se muestra en este espacio acerca de salud en general es de carácter informativo y que debe reemplazar al conocimiento y prescripción de un especialista en la materia. Sin embargo la alimentación natural siempre es lo más recomendable, y como sabemos los carbohidratos son las sustancias que más energía proporcionan a nuestro cuerpo, estos alimentos energéticos son los que proporcionan la cantidad de energía necesaria para desarrollar nuestras actividades. Cabe aclarar que la ingesta en demasía no es recomendable para las personas que están con sobrepeso Estas sustancias llamadas carbohidratos o hidratos de carbono están presentes en alimentos como el arroz, la papa o patata, la avena, el camote o batata, la zanahoria, el plátano, la manzana, la pera y los productos a partir de cereales como los fideos o pasta, el pan pera. Estos alimentos son fundamentales en la dieta de los deportistas por su gran despliegue de energía. Además existe otra fuente de energía que es la grasa, pero esta genera energía que sirve de reserva y es como si se almacenara en nuestro cuerpo para futuras actividades, es por eso que el consumo en exceso de grasa o alimentos grasos genera obesidad o aumento de peso desmedido si es que se consume y no se quema dicha grasa haciendo ejercicios o actividades físicas. Sin embargo, dentro de las mismas grasas existen grasas de origen vegetal que son saludables para nuestro organismo, son las llamadas grasas insaturadas, sustancias que encontramos en alimentos como las aceitunas, el aceite de oliva, el maní, los frutos secos, el pescado y en los aceites de origen vegetal. Por otro lado, la grasa de origen animal si tiene consecuencias negativas si se consume, son las llamadas grasas saturadas. Esta grasa dañina para nuestro cuerpo se encuentra en mayor cantidad en productos como los embutidos, la nata de leche, el queso, la mantequilla y las carnes rojas, especialmente de res y cordero. Lo que si debemos tener en cuenta es que existe una relación directa entre la mala alimentación y el cansancio o agotamiento, una mala nutrición siempre será motivo o causa de la disminución de la actividad de nuestros sistemas, en especial del sistema nervioso, afectando directamente al cerebro, por lo que podemos padecer de problemas de decaimiento y cansancio. Pero, además de la mala alimentación existen otros factores que nos afectan para sentirnos sin fuerzas y desganados, entre otros podemos mencionar al estrés, la ausencia de horarios fijos y adecuados para las comidas, las alteraciones en el horario de descanso o sueño, y hasta los cambios ambientales. Algunos especialistas recomiendan no recurrir a sustancias como la cafeína, o bebidas que contengan ésta o algunas sustancias que frecuentemente encontramos en las bebidas del tipo energizantes, porque sólamente ayudan a conseguir una sensación de vivacidad o de recuperación del estado de ánimo momentáneamente, y al pasar de las horas el decaimiento vuelve y no se consigue solucionar el problema de manera racional. La falta de energía que creemos solucionar con alguna bebida energética volverá en unas horas y harás de esto un círculo vicioso que no será nada beneficioso para tu buena salud.Por esta razón muchos nutricionistas recomiendan alimentos que den energía y que además no favorezcan al aumento de peso, como los que mencionamos anteriormente. Además de eso es recomendable reducir o eliminar el consumo de alcohol si lo hubiere, eliminar así mismo el consumo de cigarrillos, y otros como los helados, pasteles y dulces en exceso. Y no olvides de consumir cantidades adecuadas de lo que te mencionamos, pescado, cereales, legumbres, verduras frescas y frutas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario