lunes, 22 de abril de 2013

Ser buen padre: Sé amigo de tu hijo

Si ya eres padre,ahora debes pensar en ser un buen padre y una de las formas de lograrlo es siendo amigo de tu hijo. ¿Cómo puedo acercarme a mi hijo y decirle que quiero ser su amigo? Este dilema se torna muy delicado y más difícil de solucionar cuando el hijo llega a la adolescencia, los niños pequeños suelen seguirnos, imitarnos, confían mucho en nosotros, pero los adolescentes pierden todas esas características y se vuelven desconfiados, a veces malhumorados, rebeldes. Si bien un adulto tiene motivaciones y pensamientos distintos a las de un joven, no hace falta más que comunicarse y tener un diálogo constante y sincero, que ambas partes sientan la confianza y que de parte del adulto exista solidez y consistencia en lo que dice y hace, pues no puede hablar de reglas y buenos comportamientos si de su parte hay trasgresiones y malos hábitos.
Nosotros como padres debemos adaptarnos al mundo de nuestro hijos adolescentes, entender que los tiempos cambian y nuestros hijos deben entender que aunque es ahora el tiempo de ellos, igual existen reglas y normas de conducta que nos deben hacer vivir en armonía, hoy en día aún es normal ver esta etapa de la vida como problemática por la desobediencia o la rebeldía del adolescente, y esto se acentúa cuando existe una constante ausencia del hijo porque es invitado a fiestas cada semana, o reuniones con amigos que muchas veces no son bien vistos.
Muchos adolescentes cuestionan a sus padres y los consideran anticuados y represivos, por esta razón empiezan a tener más confianza en los amigos, y es a ellos a quienes les cuentan todo, sus problemas, sus anhelos y sus alegrías, al fin y al cabo ellos no les juzgarán ni les reprocharán nada. Con los amigos hablan de la sexualidad, por lo general de manera inadecuada, pero con la libertad que no sentirían en casa.

La Confianza es el punto.
La confianza que debe existir entre padre e hijo debe fortalecerse desde la temprana edad, debes hacerle notar que hay un límite para todo, y que en sus actos siempre habrán responsablidades, pero también debes comunicarle que crees y confías en él y que siempre le brindarás apoyo, pues al fin y al cabo eres su padre, la idea es hacerle saber que no defraude la confianza puesta en él, y para esto hay que comunicarse constantemente, y lógicamente esto implica hacerse de un tiempo para hablar con los hijos. Todo puede darse de manera natural, pero es recomendable que nosotros los padres fomentemos el practicar algún deporte juntos, salir a comprar o quizás tomar algún curso de manera que haya un tiempo prudente para estar a su lado. Y cuando compartas sus momentos y converses con él es una buena idea dejarle hablar hasta donde él lo decida, sin presionarlo, pues poco a poco él mismo buscará el diálogo para resolver alguna duda, nosotros debemos compartir nuestras dudas con nuestros hijos, contarles nuestras experiencias y si es posible alguna confidencia, dando lugar a que en algún momento puedas pedirle sus opiniones. Otro de los puntos importantes es saber reconocer ante ellos nuestros errores y enmendarlos.
Y como ya mencionamos antes, se debe incidir en el hecho de que existen reglas y prohibiciones, pero más importante aún, les debes explicar el por qué de estas reglas y que pasaría si no existieran. 

Finalmente debemos tener en cuenta estos aspectos a manera de síntesis, debe existir mucho afecto y comprensión, es importante la disponibilidad del padre para escuchar y estar allí cuando él te necesita; debes enseñarle y explicarle el por qué de los límites y reglas, no pierdas nunca la comunicación con tu hijo y trata de respetar su intmidad y las cosas que él considere muy personales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario