La diabetes y el azúcar tiene una relación muy estrecha, desafortunadamente esta relación no es nada saludable y si te han diagnosticado resistencia a la insulina o pre diabetes deberías tener en cuenta reducir el consumo de azúcares en tu ingesta diaria de alimentos. Pero aquí hay algo importante a saber y es que no es necesario que el diagnóstico de diabetes te obligue a reducir el consumo de azúcar, de por sí el hecho de reducir el consumo de ésta, aunque no sufras de diabetes, puede llevarte a tener una vida más sana.
Si deseas empezar a eliminar el azúcar de tu dieta puedes comenzar comiendo sólo alimentos bajos en glucosa por algún tiempo, a esta dieta se le llama glicémica y consiste en tener una dieta balanceada baja en azúcar pero con una regular ingesta de carbohidratos sanos como los granos enteros o integrales, frutas y vegetales. También puedes optar por eliminar todo tipo de azúcar en tu alimentación, pero ten en cuenta que nuestro organismo utiliza azúcar para obtener energía. Por esta razón los carbohidratos deben consumirse pues son fuente de energía para nuestros músculos y otros órganos del cuerpo, estos carbohidratos, como la papa, el arroz, las pastas, los panes, entre otros, se convierten en azúcar, además debes saber que el cerebro solo utiliza azúcar como fuente de energía. Entonces la idea es no ingerir más azúcar de la que necesitamos, y esto conlleva a eliminar de nuestra dieta los dulces, y otros productos que contienen demasiada azúcar en su composición.
En el caso de ser diagnosticado como diabético, lo más importante es controlar el consumo de carbohidratos de manera que estos se ingieran en varias comidas durante al día. Lo principal es no comer en una sola porción papas y otras harinas, por ejemplo, pues esto hará que el aporte de azúcar sea excesivo y como consecuencia tendrá un aumento en el nivel de azúcar en la sangre.
Ventajas y Desventajas del consumo de azúcar.
Una dieta baja en azúcar mejorará los niveles altos de glucosa si es que éste es tu caso, a la vez disminuirás las posibilidades de sufrir alguna enfermedad cardíaca y tendrás algunos beneficios más como mejora en la energía y disminución del peso corporal. Pero en algunos casos, cuando apenas has empezado a bajar la ingesta de azúcar, se puede sentir ansiedad de comer alimentos dulces, puedes sentir cansancio, e inclusive dolor de cabeza o irritación. Todo esto suele desaparecer después de unos días, aunque en casos de diabéticos es necesario llevar un control estricto de los niveles de glucosa.
Si tu idea es eliminar totalmente el azúcar de tu dieta debes hacerlo con sumo cuidado, evitando consumir todo tipos de dulces y carbohidratos refinados, es decir debes evitar consumir pan blanco, galletas, pasteles, chocolates, jugos envasados, bebidas gasificadas y un largo etcétera. También hay frutas que contienen mucha azúcar como el plátano, en general debería utilizar productos cuyas etiquetas muestren un bajo o nulo contenido de azúcar, fíjate bien en la terminación osa como en el caso de fructosa, los ingredientes con esta terminación pueden contribuir al exceso de glucosa.
Hoy en día existen edulcorantes como el Stevia que proviene de las hojas de la planta stevia rebaudiana, planta que produce un sabor dulce y agradable cuando se extrae. Esta planta es hasta treinta veces más dulce que el azúcar común que utilizamos a diario, cuando su jugo es extraido de sus hojas de manera natural y se ha demostrado sus posibles beneficios en el tratamiento de la obesidad y la hipertensión arterial, pues su consumo no tiene un efecto significativo en los niveles de glucosa en la sangre, por lo que hoy en la actualidad es muy utilizado como edulcorante natural.
Si has decidido dejar el azúcar, al pasar de los días el nivel de ésta en tu organismo alcanzará su estabilidad y tu cuerpo empezará a deshacerse de la grasa acumulada, por consiguiente te verás mejor y más saludable. Pero deberás consumir más cantidad de carnes magras o sin grasa, vegeteales y frutas, cereales integrales y yogurt sin azúcar, complementando tu dieta con frutos secos y mucha agua.
Si deseas tener más información acerca de cómo revertir la diabetes entra aquí!
No hay comentarios:
Publicar un comentario