viernes, 3 de mayo de 2013

La calvicie: Tratamientos

La calvicie suele tomarse como un problema netamente estético, aunque no lo es en sí, pero tampoco es una enfermedad pues no afecta a nuestro organismo como tal, y el desconocimiento de soluciones eficaces han llevado a los médicos a considerar este problema como algo de menor importancia. La calvicie viene a ser  la pérdida total o parcial del cabello en aquellas zonas que por lo general siempre tenían cabello.
Este problema podría deberse a muchos factores y las formas en que se desarrolla, existiendo dos tipos según la posibilidad o no de la recuperación del cabello, no cicatrizal y cicatrizal. En este segundo caso no existe ninguna posibilidad de recuperar el cabello perdido pues se ha generado la destrucción irreversible del folículo piloso, como sucede en casos de quemaduras, radiaciones o algunas infecciones agudas. En cuanto a la calvicie no cicatrizal, el problema es transitorio porque el folículo no se ha destruido, por lo que un tratamiento para volver a poblar la zona afectada es posible. Existen algunas causas como la falta de hierro, pero esto es más frecuente en mujeres, en nuestro caso la más común es la alopecia androgénica o calvicie como se le conoce y afecta a casi dos tercios de la población masculina de distintas edades.
El caso de la alopecia androgénica tiene que ver con la genética, hay una predisposición en los genes y un factor hormonal, pero ésta no se presentará hasta que no se manifiesten otros factores que desencadenan al final la caída del cabello como nuestra propia alimentación y cuidado, la situacíón emocional y las situaciones extremas de estrés y ansiedad.
Si existen más hombres calvos que mujeres calvas tiene que ver con lo hormonal, pues los andrógenos, y en especial la testosterona provocan una serie de secreciones en el folículo piloso que obstaculizan el desarrollo normal del cabello, pero esto no es suficiente para que la calvicie se inicie, también tiene que ver la predisposición genética. La calvicie empieza por lo general con la despoblamiento de la línea de implantación del cabello en la zona frontal-temporal(conocidas como entradas) que van avanzando progresivamente a la vez que desaparece el cabello de la zona de la coronilla, y cuando la situación llega a un estado avanzado, ambas zonas afectadas se llegan a unir y sólo se queda poblada la zona que va por delante y encima de la oreja hacia la que pasa detrás por encima de la nuca. La edad a la que se presenta este gran problema para muchos hombres oscila entre los veinte y treinta años, y se sabe que mientras más temprano se presenta la calvicie, mucho peor es su pronóstico si no se trata adecuadamente.

Los cuidados.
Un punto que es importante mencionar es que no hay nada más equivocado que pensar en el lavado diario como una causa de la caída del cabello, el peinado tampoco es una causa, por el contrario si usas el peine tipo cepillo, contribuirás de manera importante la actividad capilar, incrementarás el flujo sanguíneo y darás mayor oxigenación al cuero cabelludo.
Como en todo problema de salud, la alimentación tiene un papel importante, pues existen un gran número de sustancias y vitaminas como las del complejo B que son necesarias para la formación y crecimiento del cabello. En este punto debemos mencionar lo importante que es consumir alimentos como la avena, la cebada o el trigo integral y eliminar de nuestra vida el alcohol, los cigarrillos o tabaco, y tratar de llevar una vida más tranquila y sin tanta preocupación, pues el estrés es uno de los factores desencadenantes de la pérdida de nutrientes y más aún hace que bajen nuestras defensas considerablemente.

Los medicamentos que ayudaron y aún ayudan a prevenir, frenar y luchar contra la calvicie.
En los ultimos 30 años la industria médica nos ofreció algunas alternativas para el tratamiento de la calvicie, medicamentos desarrollados no con el objetivo de solucionar este problema sino que en el camino a encontrar la cura a otras enfermedades, el crecimiento de cabello se presentó como efecto lateral.
Algunos complementos nutricionales se han utilizado para la creación de la queratina del cabello, sustancia que da fortaleza al pelo, pero esto siempre tiene que ir acompañado de un tratamiento psicológico, pues de por sí la calvicie genera ansiedad en el hombre afectado, este tratamiento lógicamente es para algunos casos leves.
La finasterida, un medicamento descubierto a mitad de los 90, fue una alternativa que en su momento creó ciertas expectativas en la población masculina, de vía de administración oral, su utilización tenía que ser de por vida y antes que la caída del cabello se presente de forma rápida y contínua.
Hace sólo unos años y nuevamente por casualidad o como un efecto lateral un grupo de investigadores de la UCLA que estudiaba los efectos del estrés en la función gastrointestinal halló un compuesto químico que inducía al crecimiento de pelo a partir del bloqueo de una hormona relacionada con el estrés. Los científicos del Instituto Salk de Estudios Biológicos en La Jolla  en Estados Unidos crearon un péptido llamado astressin-B para bloquear la acción de dicha hormona, todas estas pruebas las hicieron en roedores a quienes inyectaron durante 5 días seguidos para estudiar sus efectos en su sistema digestivo, pero al cabo de algunos meses cuando regresaron al laboratorio para hacer nuevamente los experimentos, descubrieron que el pelo de los ratones tratados había crecido, y que las zonas calvas habían desaparecido.
Sin embargo hasta nuestros días no se tiene noticias nuevas que se relacionen con este u otros descubrimientos relacionados a la solución definitva a la calviceo.

Tratamientos quirúrgicos.
Uno de los tratamientos más difundidos es el implante de pelo artificial, un tipo de cabello sintético, que tiene algunas ventajas, sobretodo el hecho de que siempre hay disponible la cantidad a utilizar, lo malo son las complicaciones que se pueden presentar como las reacciones a cuerpos extraños, lo que provoca después la pérdida total o parcial del cabello implantado.
Otro de los tratamientos es el trasplante que se realiza bajo anestesia local, es ambulatorio y puede durar de dos a ocho horas aproximadamente. Se utilizan agujas muy finas para crear los orificios donde se colocará el nuevo pelo, o sea las unidades foliculares.
Otra técnica llamada Fuss por sus siglas en inglés(Follicular unit strip surgery) remueve una parte del cuero cabelludo del área donde existe cabello, y mientras el especialista sutura la herida, los auxiliares consiguen extraer con ayuda de un microscopio, cada una de las unidades foliculares para ser implantadas. Las pequeñas cicatrices que quedan son imperceptibles al ojo humano, por lo que el resultado suele tener mucha acpetación por parte de los pacientes que se han sometido a este tratamiento.
Una técnica más existe, llamada FUE(o Folicular unit extraction), este tratamiento es más complejo, sólamente se extraen los folículos sin dejar heridas o cortes, no se utiliza bisturí sino una herramienta especial con la que se obtiene las unidadades foliculares directamente del cuero cabelludo. Lo complejo radica principalmente en la cantidad de sesiones que se necesitan para culminar un buen trabajo.


Finalmente, la calvicie indica un proceso en el cual una enzima convierte la hormona masculina, testosterona en dihidrotestosterona, esto estimula los receptores de los folículos del cabello y empieza el proceso de alopecia, la dihidrotestosterona también tiene un efecto en la glándula de la próstata y parece que existe relación entre la calvicie y un crecimiento benigno de la próstata. Al margen de las causas y los diferentes tratamientos que existen, no se logrado hasta el momento encontrar un remedio eficaz o una solución definitiva para este problema que aqueja a los hombres en especial.

No hay comentarios:

Publicar un comentario