jueves, 23 de mayo de 2013

Alimentos para cada parte del cuerpo

Hay alimentos para cada parte del cuerpo, o para ser más exactos nutrientes o elementos específicos para cada órgano de nuestro cuerpo, mientras que nuestro cerebro necesita glucosa, nuestro hígado necesita vitamina B, y así cada parte de nuestro tiene una necesidad de nutrientes especial. Existe una relación muy estrecha entre la alimentación y el buen funcionamiento de cada uno de nuestros órganos, si la alimentación es inadecuada el órgano afectado va a tener problemas de alguna naturaleza y corre le riego de deteriorarse y provocar alguna enfermedad seria.
A través del tiempo estudios realizados por especialistas ha determinado que la carencia de glucosa y algunas vitaminas afecta significativamente al cerebro, así como el aparato circulatorio requiere de alimentos ricos en omega 3 y nuestros huesos necesitan minerales, en especial el calcio. Y todas estas necesidades son reguladas por órganos como los riñones y el hígado, que a su vez también necesitan otros nutrientes.
Si hablamos del aparato respiratorio, podemos mencionar que si no cuenta con los nutrientes necesarios, este se verá afectado por resfriados, tos, exceso de flema, asma ,bronquitis, neumonía u otros padecimientos. Una buena alimentación, según los especialistas, tiene que tomar en cuenta necesariamente alimentos ricos en antioxidantes, como las vitaminas A.,C y E y minerales como el selenio, siendo la vitamina A uno de los mejores agentes regeneradores de las muscosas, por esta razón se debe modificar la dieta cuando uno está afectado por problemas respiratorios, y se debe incidir en la ingesta de alimentos, que contribuyan a fluidificar las flemas y ayudar a expectorarlas, como los ajos, las cebollas, los rábanos, el kión, el poro o puerro y la miel de abejas, paralelamente se debe tomar abundante líquido.
Por otro lado, el aparato circulatorio necesita de un cuidado especial, pues son las enfermedades cardiovasculares una de las primeras causas de muerte. Para el cuidado de nuestro corazón y las arterias es necesaria la prevención fundamentalmente, y ésta significa tener una alimentación balanceada rica en grasas insaturadas, fibra y antioxidantes, y además libre de grasas saturadas. Una alimentación beneficiosa para nuestro sistema circulatorio consiste en consumir pescado, frutos secos, aceite de oliva, aceite de palta, fibra vegetal y sobretodo reducir o eliminar de nuestra dieta las carnes grasas, leche sin descremar, quesos y mantequilla y todo producto rico en azúcares, grasas trans(grasas hidrogenadas o aceites hidrogenados), sal y harinas. La finalidad de esto es controlarlos niveles de colesterol y triglicéridos y la densidad de la sangre a fin de evitar obstrucciones en las arterias y reducir el riesgo de problemas cardiovasculares o cerebrovasculares. Así que a comer mucho pescado y fibra vegetal como hortalizas, frutas, legumbres, y por supuesto hacer ejercicio físico frecuentemente.
Así mismo ótros órganos de nuestro cuerpo necesitan elemtnos y vitaminas específicas, por ejemplo nuestros ojos necesitan sobretodo vitamina A, elemento que encontramos en las zanahorias, el camote o batata, la espinaca, la calabaza, los lácteos, y frutas como la papaya, el melón, los albaricoques y el mango. Nuestro aparato digestivo necesita alimentos que faciliten la digestión es decir alimentos integrales que ayuden a mejorar mucosa gastrointestinal como los cereales integrales y los lácteos fermentados como el yogurt.
Nuestras articulaciones también son muy importantes y necesitan alimentos que contengan vitamina C para mantener o elevar una sustancia llamada colágeno en nuestro organismo, así mismo la gelatina y los cartílagos de origen animal contienen gran cantidad de este elemento y es recomendable consumirlos a fin de no padecer problemas en las articulaciones.
Uno de los órganos que recibe el maltrato diariamente pues está en contacto directo con el medio ambiente es nuestra piel, por esta razón nuestra ingesta debe considerar alimentos como la papaya, el camote, la naranja, la sandía, el tomate, el pimiento, y cereales de todo tipo. A esto debemos agregar el cuidado del cabello que necesita elementos como el hierro y la biotina que encontramos en los huevos, las carnes rojas y en los vegetales de hojas verdes pero de tono más oscuro como la espinaca, los cereales integrales y el hígado.
Nuestros músculos también son parte importante de nuestro organismo, una buena masa muscular ayuda a obtener mayor fuerza, hay alimentos que contribuyen a la mejora de la masa muscular como las carnes rojas, el pescado, los lácteos y los huevos, es decir alimentos ricos en proteínas, pero hay que tener cuidado en las cantidades que se consume pues podrian afectar tus niveles de colesterol.
Uno de los órganos más propensos a sufrir daños son los riñones, para su cuidado y prevención de cualquier enfermedad es necesario consumir espárragos, maíz, aceite de oliva y frutas como los arándanos.
Y así como los riñones, otro órgano encargado de limpiar nuestro organismo es el hígado, su cuidado tiene que ver mucho con la ingesta frecuente de vitaminas del grupo B, por lo que debes consumir alimentos como la remolacha o también conocida como betarraga y la alcachofa.

Y siempre recuerda hacer ejercicios físicos y no llevar una vida sedentaria, reduce o elimina el consumo de alcohol y cigarrillos(si es que tienes estos malos hábitos), cuida tu dieta y que esta siempre esté bajo la supervisión de tu médico.

No hay comentarios:

Publicar un comentario