domingo, 5 de mayo de 2013

Andropausia: ¿Existe lo que algunos llaman la menopausia masculina?

La menopausia masculina o andropausia se presenta en los hombres aunque no en la medida en que la padecen las mujeres, esto se relaciona con la producción de las hormonas sexuales, los cambios se dan en cierta medida y afectan de manera diferente a cada persona, así el descenso de la producción de hormonas sexuales en los hombres es mucho más lento, aparecen cambios mentales y físicos, pero no son tan notorios como en las mujeres, es por esto que estos términos, menopausia masculina o andropausia no son considerados apropiados para definir esta condición, en este sentido los especialistas definen este caso como deficiencia parcial de andrógenos en el hombre adulto o llamado también PADAM por las siglas del nombre en inglés. El síndrome de PADAM es una condición del varón que tiene como característica principal la deficiencia o ausencia de la secreción de testosterona por parte de los testículos que suele estar relacionado con la edad o alguna enfermedad de la próstata, por lo general se presentan problemas en el estado de ánimo y en el deseo y el desempeño sexual, paralelamente se dan casos de fatiga, osteoporosis, pérdida de vello, pérdida de masa y fuerza muscular, aumento de grasa corporal, transtornos del sueño, riesgo de infarto al miocardio, sudoración y cambios en la piel.
La relación del PADAM con los problemas cardiovasculares es quizás la más importante pues si se trata adecuadamente con un especialista se reduce la mortalidad porque los hombres con niveles de testosterona por debajo de 200 ng tienen dos veces más riesgo de morir por cualquier causa, incluso caídas y accidentes porque tienen menos fuerza y concentración. Un tratamiento a tiempo y con el especialista indicado puede mejorar la condición a la vez que mejora la función sexual, se eleva la energía y la sensación de bienestar. El especialista realizará un análisis total del cuadro, descartando otros problemas y asegurándose que este síndrome sea realmente el que está afectando al paciente.
La producción de la principal hormona sexual masculina, la testosterona, desciende gradualmente a partir de los cuarenta años, pero puede presentarse también en hombres jóvenes, y aún en niños y adolescentes, como resultado de una lesión del testículo o de la glándula hipófisis, a causa de irregularidades genéticas o algún desorden en el metabolismo. La disminución de la producción de testosterona es una situación que no se puede prevenir, en realidad no se puede identificar los factores de riesgo para que este problema se presente en un hombre. Así mismo muchos especialistas no creen que exista la PADAM mientras que otros si aceptan su presencia a cierta edad y la diagnostican con frecuencia. En la mayoría de ocasiones los hombres no se dan cuenta de su condición pero lo que es seguro es que los niveles de testosterona descienden a medida que pasan los años y lo que siempre sucede es que los síntomas se asocian a estados normales de estrés, esto que es más común en las mujeres parece no tener tanta importancia en la vida del hombre adulto pero es aquí donde el hombre experimenta una disminución en su potencia sexual.

No hay comentarios:

Publicar un comentario