viernes, 17 de mayo de 2013

El Yoga y sus beneficios para la salud del hombre.

El Yoga y sus beneficios para la salud del hombre es un tema que está muy de moda por decirlo así, en estos días, esta práctica es una disciplina que se ha mantenido en la tradición de los pueblos de la India por siglos y su obejtivo es lograr el equilibrio y en general el bienestar del cuerpo, la mente y el espíritu, mediante ejercicios de relajación y meditación. Las técnicas del yoga son muchas pero cada una puede adaptarse a la necesidad de todas las personas, hoy por hoy es un hecho que el yoga tiene beneficios notables en la salud del hombre dándole más energía, fuerza y mayor vitalidad, inclusive son muchas las personas que deciden recurrir al yoga para bajar de peso, disminuir sus niveles de estrés y por consiguiente lucir más jóvenes y sobretodo con vitalidad.
El yoga, a diferencia de otros ejercicios comunes, combina movimientos que ayudan a una mejora en la circulación, en la flexibilidad de nuestros movimientos, en el aumento de nuestra fuerza y a tener mayor equilibrio, con técnicas muy específicas de meditación como los ejercicos de respiración de manera profunda.
Seguramente si has asistido a una clase de yoga o te han comentado acerca del yoga y sus beneficios, sabrás que existen varias técnicas de yoga, estas se diferencian por la forma de las posiciones del cuerpo o la manera de respirar, así como por el tipo de objetivo que se desea lograr. La primera es el yoga hatha que se enfoca en las variadas posturas del cuerpo, llamadas asanas, con el objeto de conseguir una mejor musculatura y más flexibilidad para movernos. Otra técnica o tipo de yoga es el bikram que consiste en practicar 26 de las posturas del yoga hatha en un ambiente a una temperatura de 42° C por un tiempo de una hora y media. La tercera técnica es el yoga kundalini que tiene como principal actividad la respiración profunda utilizando el estomago, algo que hacemos sin problemas cuando somos muy pequeños, pero que con el tiempo y los malos hábitos dejamos de hacer, esta técnica tiene como objetivo hacer el sistema nervioso más fuerte y por consiguiente disminuir los niveles de estrés.
Otra técnica de yoga es el que se llama iyengar y consiste en practicar las posturas clásicas del yoga de manera muy precisa y con arte, tratando de tener en cuenta hasta el más mínimo detalle en cada postura de manera que se pueda alinear el cuerpo o corregir los efectos de las malas posturas con suma paciencia y trabquilidad. Una quinta forma de yoga es el llamado yoga power que viene a ser una especia de mezcla de varias formas de yoga donde se pone énfasis en los movimientos constantes y la respiración sonora que, según quienes lo han practicado, logra producir calor en el interior, como consecuencia de esto el cuerpo se va desintoxicando y liberando de los negativo. La sexta y última técnica de yoga es conocida como ashtanga o raja y consiste en realizar ejercicios de respiración muy profundos y con mucha energía, al tiempo que se va meditando y logrando una tranquilidad plena.

Los beneficios del yoga.
Los beneficios del yoga son siempre positivos para nuestra salud, inciden de manera indirecta en la mejoría y superación de muchos males y de manera directa en nuestro estado de ánimo, los beneficios del yoga además tienen un buen efecto en nuestro cerebro, nuestro corazón, nuestros músculos, y en general en todo nuestro organismo, son muy conocidas las hazañas y actos inimaginables que pueden lograr los que practican estas técnicas, personas llamados yoguis que han dedicado toda una vida a practicar y difundir los beneficios del yoga.

Ahora mencionaremos sólo algunos de los beneficios del yoga que son quizás los que más conocidos y por los que más gente se adhiere a su práctica, sin embargo hay que reconocer que esta práctica tiene aún mucho por demostrar.
Alivio del dolor. La práctica del yoga y sus beneficios para la salud del hombre se ven plasmados por lo general en el alivio de muchos de los dolores que padecemos, sobretodo en los dolores de la espalda baja y el dolor de cabeza. Según los conocedores nuestra cabeza debe estar en equilibrio y alineada con nuestra espina dorsal, que tambien debe estar recta y en buena postura, de este modo los músculos de toda esta zona trabajan menos, se evitan problemas o dolores en el cuello y espalda y en general se consigue una notable sensación de bienestar.
Yoga para bajar de peso. Las personas mayores de 40 años, quienes son los que más gana peso a medida que pasan los años, logran mantener un peso adecuado o aún más, consiguen reducir su peso corporal en algunos kilos después de practicar yoga por algún tiempo. Claro que no se trata de practicar yoga y comer todo lo que se pueda y no hacer actividades físicas, siempre es bueno tener en cuenta, y más a medida que pasan los años, que hay que moverse más y comer menos. El yoga cumple una función importante en este aspecto, pues la práctica de éste te ayudará ponerte en movimiento y quemar calorías, además que la meditación y la reducción de los niveles de estrés harán que comas menos y mejor.
Yoga para los problemas de sueño y situaciones de ansiedad. A medida que vamos entrando a la tercera edad nuestro sueño se altera notoriamente, la cantidad de horas dedicadas al descanso nocturno disminuyen a causa de la baja de melatonina, el yoga y sus beneficios ayudan en solo unos meses a mejorar esta condición gracias a los ejerecicios de estiramiento y respiración.
Los beneficios del yoga en nuestra imagen. Si bien para algunos la imagen es cosa de vanidad o cosa de mujeres, hoy en día se ha demostrado que estar en forma no sólo contribuye a tener un buen semblante o lucir más atractivo, sino que mejora el estado general de tu salud. Los ejercicios de yoga tienen la capacidad de reducir el estrés, por lo tanto hará que se relajen todos tus músculos, entre ellos, los de tu rostro, así harás que la piel de esta zona esté menos arrugada y más elástica. Así mismo, los musculos de todo tu cuerpo y las articulaciones mejorarán notablemente en cuanto a flexibilidad y elasticidad, en unos meses notarás que, paulatinamente, las posiciones más difíciles podrás hacerlas cada vez con menor esfuerzo, como el tocar la punta de tus pies con los dedos sin flexionar las rodillas.
Aumento de la fortaleza. La fuerza y dureza que logramos conseguir para nuestros músculos en un gimnasio la podemos lograr también con el yoga. Más allá de que nuestros músculos tengan una excelente imagen, estos contribuirán a proteger todo el cuerpo de problemas como la artritis o algunos dolores relacionados a ésta, pero hay algo importante en el yoga, mientras que con el conseguirás equilibrar la fortaleza con la flexibilidad, en un gimnasio solo obtendrás fortaleza. Nuestras articulaciones también experimentarán una gran mejoría, el yoga nos ayudará a prevenir problemas de artritis degenerativa y a utilizar adecuadamente nuestro sistema óseo a fin de evitar que haya un desgaste prematuro.
El yoga y la circulación. La práctica del yoga hace que mejore nuestra circulación en especial la de los pies y las manos, los beneficios del yoga se ven en el incremento de la cantidad de oxígeno que va hacia las células, lo cual nos hace sentir más vivaces y más concientes. Según los expertos en yoga, las posiciones que se adoptan al practicarlo, están pensadas en sacar la sangre venosa de nuestros órganos y hacer que ingrese sangre oxigenada en ellos; por otro lado, hay posiciones invertidas como las llamadas Sarvangasana, Halasana o Sirsasana, esta última muy utilizada, que hacen que la sangre venosa de las caderas y las piernas se dirijan al corazón para su oxigenación y luego sea transportada a los pulmones. Esto puede servir de gran ayuda a las personas que sufren problemas cardíacos o renales.

Además de todas estas ventajas, los beneficios del yoga se extienden al tratamiento de muchos otros problemas de salud, como a combatir contra el colesterol y los niveles altos de azúcer en la sangre, también permite estimular la relajación de manera que la respiración se hace más pausada y mejor y más profunda, refuerza el sistema inmunológico, mejora la salud en problemas de úlceras, colon irritable y cuadros de estreñimiento.
Así que si estás interesado en llevar una vida mejor y más sana, es hora de ponerte a practicar yoga, como cualquier disciplina necesita de tiempo, dedicación y paciencia, pero ten en cuenta que te verás mejor y te sentirás mejor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario