jueves, 16 de mayo de 2013

Terapias alternativas: Plantas para calmar el dolor

Una de las cosas que hacemos, por lo general, cuando el dolor nos ataca es comprar en la farmacia más cercana, un analgésico, si bien es cierto que la automedicación no es lo más recomendable, algunos dolores suelen calmarse con alguna pastillita y se obtiene una calma temporal hasta el momento de acudir al médico o al hospital, para hacerse un chequeo preventivo. Sin embargo en la naturaleza existen muchas otras formas de aliviar dolores, y gracias a esto no es necesario, en algunos casos, tener que ir a conseguir algún analgésico de venta libre. Más aún, como cualquier terapia natural, estos métodos no revisten efectos secundarios.
Uno de los analgésicos más difundidos es la aspirina, sin embargo puedes agregar el zumo de un limóm en un vaso con agua muy caliente, dejas que se enfríe un poco y al tomarlo podrás conseguir calmar el dolor de cabeza. Pero existe otro excelente producto de la naturaleza que ayuda a calmar este dolor, el romero, una planta que además de ser utilizada en la cocina, puede calmar el dolor de cabeza y además servir como descongestionante, un simple mate de esta planta o hierba o la inhalación de éste hará que puedas calmar esas molestias; su uso también se extiende a calmar los dolores musculares o y de las articulaciones, para esto se recomienda hacer remojar la hierba en una botella de con alcohol, dejándola macerar por cuatro semanas, pasado ese tiempo ese necesario colar y guardarla en un recipiente cerrado y cuando sea necesario aplicar haciendo fricciones en la zona afectada.
El alcanfor es otra de las hierbas que tiene propiedades analgésicas, en cantidades razonables sirve como calmante de los dolores de cabeza, algunos productos comerciales llevan alcanfor en su constitución, cabe recomendar que su uso debe ser exclusivamente externo y no se debe ingerir por ningún motivo.
Otra de las plantas para calmar el dolor es el sauce, que gracias a sus propiedades contribuye al tratamiento del dolor de cabeza, ayudando a la mejor circulación de la sangre y la adecuada oxigenación del cerebro. Su utilización requiere tanto de la corteza como las hojas de esta planta, las cuales se deben poner a hervir por unos minutos, para luego filtrar la preparación, dejarla enfriar y tomarla con un poco de miel de abeja.
Otra de las plantas que calman el dolor es la muy difundida árnica, desde el tiempo de nuestros abuelos su uso ha sido muy frecuente, son muchas las variedades de árnica pero básicamente las variedades chamissonis y montana contienen una sustancia llamada helenalina, ésta es un ingrediente muy utilizado en muchos antiinflamatorios de aplicación tópica que se usan por lo general para los golpes y lesiones similares.
El kión o jengibre es otra de las plantas que calman el dolor, ya sea tomado en infusión o aplicado directamente en el area afectada previamente machacado. De igual manera suelen ser utilizadas las semillas de mostaza.

Finalmente no podemos dejas de mencionar a otra de las plantas que calman el dolor, la manzanilla, una de las plantas más anti inflamatorias que existen, su uso puede ser en infusiones y baños de asiento, es una buena idea tener siempre algunos tallos de manzanilla en casa, pues además de ser un gran calmante, es una gran bebida para acompañar las comidas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario