lunes, 27 de mayo de 2013

La salud en la vejez

La salud en la vejez tiene mucho que ver con el hecho de mantenerse activo, si tienes más de 60 años esto no quiere decir de ninguna manera que vas a sufrir de todas las enfermedades y tu vida va a ser un caos, claro que no, una de las mejores cosas que puedes hacer para conservar tu buena salud es estar en actividad, por supuesto que no vas a extralimitarte haciendo más ejercicio del que puedas soportar, aún esto es contraproducente en gente más joven, sólo basta con hacer hasta tres horas de ejercicios aeróbicos de manera moderada en una semana, distribuyendo el ejercicio de manera que un día puedes caminar 30 minutos, otro día barrer alguna zona de la casa que te demande un tiempo similar, y quizás otro día salir de compras para que la caminata no sea tan aburrida. En sí la idea es que te mantengas en movimiento y no dejes que la idea de envejecer sea algo rutinario y cansino, no dejes que el deterioro mental y físico avance.
Si bien es necesario descansar un poco más a esta edad pues las fuerzas no suelen ser las mismas de años anteriores, también es necesario no dejar de hacer pequeños ejercicios, esto se demostró en estudios que se hicieron acerca de la relación entre la edad de la jubilación y el rendimiento cognoscitivo, se veía que éste último era menor si la jubilación de la persona era a más temprana edad.
La idea esencial es encontrar actividades del agrado de la persona que no requieran demasiado esfuerzo pero que contribuyan a conservar la lucidez mental y la fortaleza física. Estos objetivos pueden llegar a conseguirse fácilmente haciendo una media hora de caminata al día, pero de no ser posible esto, la media hora la puedes dividir en tres, haciendo que tengas pequeñas caminatas de 10 minutos en horarios diferentes.  Pero también es necesario ejercitar los músculos y cuidar mucho el equilibrio, para esto basta con practicar alguna actividad como el baile un par de veces por semana. En cuanto a la lucidez mental, no dejes de leer o practicar algún juego de mesa que te permita mantener la agilidad mental que con los años va disminuyendo si no se hace nada al respecto.

La alimentación en la vejez.
La salud en la vejez también depende de la alimentación, como en toda etapa de la vida, si bien es cierto que a cierta edad las personas ya no podemos comer todo lo que se nos antoje, es bueno saber que siempre podrás comer de todo si lo hace en cantidades moderadas, salvo alguna contraindicación médica. Pero siempre debe incidir en la ingesta de verduras y frutas, harinas integrales, cero grasas, y comer carnes magras, así como evitar las grasas trans o saturadas, la sal y el azúcar.

La ayuda médica.
Cuando uno está en la etapa de la tercera edad, la salud depende mucho de la prevención y de visitar a tu médico frecuentemente para que te pueda aconsejar sobre todos los aspectos. Si existen problemas de salud, estos deben ser tratados a tiempo, pero también pueden existir problemas de tipo emocional como la depresión así que nunca pases por alto algunos indicios de esta enfermedad que puede llevarte a situaciones no deseadas.

La vida social en la vejez.
Este es un punto importante si quieres estar siempre activo, pues no debes quedarte sin hacer nada, a parte de buscar actividades para todos los días también debes pensar en encontrarte con personas que tengan similares intereses y de algún modo compartan contigo su tiempo. Trata de hacer amistades, visita lugares públicos frecuentemente y sobretodo nunca sientas que ya has hecho todo en esta vida, porque no hay nada mejor que despertarse por las mañanas y levantarse con optimismo sabiendo que siempre hay algo que hacer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario