El queso es uno de los alimentos más ricos en calcio, proteínas y fósforo. Es el alimento que reune de forma concentrada las saludables y muy beneficiosas propiedades de la leche, en sus variedades y sabores que conocemos es un producto práctico muy fácil de consumir y conservar. El queso no es otra cosa que la leche cortada por medio de cuajo o ácido láctico, que luego se le extrae el suero, se le pone sal y se le da forma, y después se hace que madure; los distintos tipos de queso dependen de la leche con la que se elabora, así como los períodos de tiempo, temperatura y la humedad que se le incorpora durante el proceso. La gran cantidad de nutrientes que estan presentes en el queso tienen su origen en el hecho que, para elaborar un kilogramo de queso, se necesitan entre 5 y 10 litros de leche, y como todos sabemos la leche es uno de los alimentos más completos que existen. Auqneu no todas las variedades de queso comparten el mismo valor nutritivo, sí presentan una elevada cantidad de proteínas, calcio, vitamina A y riboflavina(unos de los tipos de vitamina B). Pero el contenido graso si varía considerablemente de tipo a tipo de queso, un requesón o un queso fresco se elabora con leche descremada mientras que un queso roquefort o uno para untar contiene hasta 15 veces más grasa que los otros.
Para los hombres que realizan actividades deportivas o actividades laborales de gran esfuerzo, el queso es un alimento adecuado pues tiene abundantes proteínas, vitaminas y minerales. Entre todos los alimentos saludables, el queso es el que mayor cantidad de proteínas, fósforo, clacio y aminoácidos tiene, ten en cuenta que el aporte de proteínas de éste alimento supera el 20% de su peso. En el caso los minerales como el fósforo, magnesio y calcio que aporta el queso, un adulto cubre la necesidad básica de éstos al incluirlo en su dieta diaria. Pero además de esos minerales existen otros en menor cantidad que también se encuentran en este alimento y que en alguna medida nos benefician cuando comemos queso, estos son el hierro, el flúor, el sodio y el potasio. Y en el caso del aporte vitamínico, el queso proporciona vitaminas A, B, D y E, siendo la vitamina C el único nutriente que no figura en su valor nutricional.
¿Qué cantidad de queso que debo comer?
SI bien es cierto que se puede comer a diario tomando en cuenta una dieta equilibrada, es una buena idea limitar la cantidad a ingerir si su consumo es diario y si además consumes grasas y proteínas en otros alimentos. Si eres de los que están tratando de bajar su peso corporal o estás llevando una dieta por prescripción médica, puedes optar por las variedades de queso más ligeras. Además de ser una buena opción para el desayuno o una merienda, el queso sirve de complemento para otros platos, dando, además, una sensación de saciedad que ayuda a no comer más de lo debido. La cantidad recomendada no debería esceder los 50 gr de queso en un día.
El queso es un alimento que lo puede comer un hombre de cualquier edad, tiene los mismos nutrientes de la leche, pero hay una ventaja, es más fácil de digerir, si la leche te resulta generadora de incómoda flatulencia entonces prueba una ración de queso, pues en su proceso de maduración se producen algunos fenómenos que hacen las veces de una predigestión y además quienes sufren de intolerancia la lactosa pueden consumirlo con mayor confianza.
Los beneficios de comer queso son muchos, desde su aporte proteico y nutricional, hasta el aporte a la conservación de los huesos y dientes y la prevención de la desmineralización osea, que causa la osteoporosis. Pero también existen algunos problemas con su ingesta sobretodo si la persona es propensa a sufrir dolores de cabeza o depresión y además está tomando medicamentos que incluyen inhibidores de las monoaminooxidasas. En estos casos es necesario tener precaución con su consumo pues existen niveles elevados de tiramina (que normalmente se encuentra en quesos fermentados, pero también en bebidas alcohólicas en general, y en encurtidos o alimentos en conserva de vinagre). Esto puede conllevar a una crisis hipertensiva que puede llevar a la ruptura de una arteria en el cerebro, es decir, un accidente cerebro-vascular. Esto no quiere decir que el queso de por sí cause dolores de cabeza ni mucho menos, sólo que en este caso específico hay que tener en cuenta lo que mencionamos.
Para terminar debemos tener en cuenta que el queso se conserva mejor alternando su ubicación una día en la refrigeradora y otro fuera de esta, y que, a excepción de algunos problemas muy específicos, su valor nutricional es muy elevado y debe ser incluído en la ingesta diaria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario