jueves, 17 de abril de 2014

El estreñimiento: alimentos que lo evitan y alimentos que lo producen

El estreñimiento es un problema que es causado por algunos alimentos, pero también otros alimentos nos pueden ayudar a evitarlo, estos problemas viene acompañados de acumulación de gases, distensión abdominal y otras molestias gastrointestinales, lo mejor para evitarlo o prevenirlo es consumir de 25 a 35 gramos de fibra al día, esta cantidad debe mantener tu sistema gastrointestinal de manera normal, además es necesario que bebas mucha agua.
Aquí tenemos algunos alimentos que te ayudarán a planificar una dieta saludable:
Primero tenemos los frejoles, porotos o frijoles, estas menestras tienen bastante fibra, esto ayuda a la subsistencia del alimento que se mueve a través de los intestinos.
Después están las ciruelas, estas y su jugo se han utilizado durante muchos años para ayudar a aliviar el estreñimiento, y es que son ricas en fibra insoluble así como en sorbitol que es un laxante natural.
Una fruta muy beneficiosa es el kiwi, contiene fibra y muchas vitaminas y nutrientes que son importantes para una buena salud. Las peras también ayudan por su fibra por esto es bueno comerla con toda la cáscara para ayudar a tu sistema digestivo.
Los panes de harina integral y los cereales integrales alivian el estreñimiento, los granos enteros tienen mucha fibra lo cual es bueno no sólo para los intestinos sino también para el corazón.
Pero nada de esto sería completo si no mencionamos otros alimentos que, por el contrario, causan estreñimiento, por eso hay que tener en cuenta no comer en demasía chocolate, productos lácteos como la leche y el queso, carnes rojas, plátanos, café y té negro.

martes, 8 de abril de 2014

Consejos para ejercitar nuestro cuerpo y evitar lesiones

Consejos para hacer ejercicios y evitar lesiones

Una buena rutina de ejercicios siempre va a mejorar tu salud y te va a brindar una mejor imagen física y por supuesto te proporcionará mucha energía y vitalidad, pero debes tener en cuenta que muchas veces descuidamos algunos aspectos que nos llevan a tener pequeños accidentes o lesiones en nuestro cuerpo. Así que vamos a recomendarte tener cuidado o evitar algún tipo de ejercicio que muchas veces no ayudan a llegar al objetivo deseado, y solamente nos hacen gastar energía e inclusive nos causan algún daño en el cuerpo.
El calentamiento previo al ejercicio es fundamental, siempre tómate un tiempo para calentar los músculos antes de entrar al ejercicio en sí.
Infórmate acerca de los diferentes tipos de lesiones deportivas y sus tratamientos. Por ejemplo si tus músculos se encuentran adoloridos, un ejercicio ligero te puede ayudar, cuando se inicia una rutina los primeros días siempre aparecen dolores musculares típicos.
En algunas ocasiones se presentan problemas de acidez que son naturales cuando se hace bastante ejercicio.
Siempre debes cuidar la cabeza pues cualquier golpe en esta suele ser peligroso.
Los tendones o ligamentos son otra parte de tu cuerpo que debes cuidar mucho, para esto el calentamiento ayuda mucho, además es necesario tener asesoramiento de un especialista para no exceder el tiempo de ejercicio.
Las lesiones deportivas suelen ocurrir en la actividad física recreativa como de competencia, estas necesitan un buen diagnóstico y un tratamiento adecuado, pero más importante que esto es la prevención. Para evitar las lesiones es necesario una adecuada preparación física, el uso de implementos y equipo adecuado, respetar las reglas de la actividad deportiva que se practique, hacerse chequeos médicos frecuentes y por supuesto llevar una adecuada alimentación e hidratación.
Ten en cuenta la inactividad hace más duros y rígidos a los tendones y a los ligamentos, por esta razón debes evitar los deportes de fin de semana, es mejor practicar diariamente o lo más frecuentemente que puedas hacerlo. Además con el paso de los años se pierde la fuerza, y parte del volumen muscular disminuye y es reemplazado por grasa.

Alimentos para el cerebro

Existen alimentos que ayudan al cerebro a trabajar mejor, a medida que envejecemos nuestro cerebro también envejece, sin embargo estudios demuestran que se puede aumentar las posibilidades de mantener un cerebro sano a pesar del paso de los años si tomas en cuenta ciertos alimentos en tu régimen de alimentación diaria. 
Los frutos secos y las semillas son ricos en vitamina E, esta vitamina ayuda a contrarrestar el declive cognitivo a medida que se envejece, diariamente puedes consumir nueces, avellanas, nueces de Brasil, almendras, maní o cacahuete, semillas de girasol, semillas de sésamo o ajonjolí, semillas de lino o linaza, y la misma crema de estos frutos como la mantequilla de maní, la mantequilla de almendras y la mantequilla de ajonjolí o sésamo.
La palta o aguacate es otro gran alimento para nuestra cabeza, si bien es cierto que tiene bastante grasa, ésta es una grasa monoinsaturada que contribuye a un flujo sanguíneo saludable, esto conlleva a tener un cerebro sano. Este maravilloso fruto también reduce la presión arterial, un factor de riesgo para el deterioro de las capacidades cognitivas, si tenemos una presión arterial más baja tendremos un cerebro más saludable.
Los arándanos son una de la frutas más saludables que existen en la naturaleza, son indispensables para proteger el cerebro del estrés y la oxidación, reduciendo los efectos de las condiciones relacionadas con la edad, como la demencia senil o la enfermedad de Alzheimer. Además si comes arándanos diariamente mejorará la capacidad de aprendizaje y tus habilidades motoras a pesar de la edad, sin duda es una fruta que mejorará tu memoria, tu capacidad para aprender y todo lo relacionado con tu cerebro.
Los granos enteros como la avena, el arroz integral, la kiwicha y otros pueden reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y como todos los órganos del cuerpo dependen del flujo sanguíneo, un buen flujo influirá de manera positiva en el cerebro.
El salmón y otros peces son ricos en omega-3, ácidos grasos esenciales que mejoran la función cerebral, por lo que su consumo debe considerarse hasta tres veces por semana.




Vitaminas para el cabello

El cabello necesita nutrientes esenciales a diario y estos no deben faltar en tu dieta, los principales son la vitamina A, una de las vitaminas más importantes para la salud del cabello, de todas las vitaminas ésta es la que hace la mayor cantidad de trabajo para tener un cabello saludable. Aunque se puede obtener al comer alimentos como el melón y la papaya, vegetales de hojas verde oscuras y carne, siempre es necesario adicionar una cantidad extra así que se puede tomar algún suplemento porque además este aportará antioxidantes que trabajan para acondicionar y humectar el sebo en el cuero cabelludo.
Las vitaminas del complejo B son necesarias también para mantener el buen cuidado del cabello, ayudan a mantener un buen volumen y retardan la aparición de canas. También es necesaria la vitamina E, pues contribuye a una mejor circulación sanguínea lo que fortalece el cuero cabelludo, y finalmente otro nutriente necesario para el fortalecimiento del cabello y el cuero cabelludo es el ácido fólico, este se encuentra principalmente en el brócoli, las lentejas, frejoles, espárragos, vegetales de hojas verdes oscuras, palta y cerelaes integrales. También puede ser tomado en algún suplemento, aunque la mayoría de las veces viene acompañando los suplementos de complejo B.

La Vitamina D. Beneficios y Riesgos

La vitamina D tiene muchos beneficios pero también riesgos, muchos se preguntan para qué sirve la vitamina D, qué alimentos contiene esta vitamina, o que pasa si hay exceso de vitamina D en el cuerpo, pues todo esto se ha venido estudiando en los últimos años y si bien la vitamina D ha ido ganando una buena reputación por dar protección contra algunos tipos de cáncer, por combatir la osteoporosis, los ataques al corazón y la enfermedad de Alzheimer, hoy en día estudios mencionan que no hay certeza en el papel que juega la vitamina D para los problemas de salud mencionados anteriormente, por lo que aún no hay pruebas concretas de que la ingestión de vitamina D sea tan beneficiosa como se cree.
Otra de las dudas que aún persisten es si los niveles bajos de vitamina D provocan enfermedades crónicas, o si estas enfermedades crónicas causan niveles bajos de vitamina D, además aún es difícil de determinar que tipo de suplemento de vitamina D se debería tomar y qué cantidad. Solamente se han visto efectos positivos en personas mayores quienes mejoran sus niveles sanguíneos de vitamina D, en todo caso los especialistas recomiendan tomar algún suplemento de vitamina D de 600 UI al día hasta los 70 años de edad, y a partir de allí la dosis se puede aumentar hasta los 800 UI. 
Ahora, nosotros siempre recomendamos que todo está en la alimentación, una buena dieta ayuda mucho, pero está comprobado que la cantidad de vitamina D necesaria para nuestro organismo no se puede conseguir fácilmente en los alimentos, a pesar que hay algunos que contienen esta vitamina como el salmón, el atún, las sardinas, la leche, algunos cereales fortificados, y algunos tipos de setas u hongos, la cantidad de de vitamina D llega con lo justo a 100 UI por porción. Es por esto que se recomienda exponerse al sol por las mañanas unos 15 minutos sin bloqueador, si es posible todo el cuerpo, sin ropa, para obtener la cantidad suficiente de vitamina D diaria, claro siempre cuidándose del exceso de exposición solar pues esto causa cáncer de piel.

lunes, 7 de abril de 2014

La importancia del desayuno

El desayuno es la comida más importante del día, esto ya está demostrado por diversos estudios, la importancia del desayuno radica en que mejora tu metabolismo preparando tu cuerpo para comenzar bien el día, desafortunadamente el desayuno es una de las comidas que más se deja de lado con frecuencia. Si eres aún una persona sin problemas de reflujo u otras molestias del aparato digestivo, deberías prevenir tomando un desayuno adecuado todos los días, pero si ya sufres de algún problema digestivo, toma en cuenta que el desayuno ayuda a reducir la acidez en el estómago por las mañanas y así evitas que se dañe tu tracto gastrointestinal.
Además debes tratar de comer varias comidas pequeñas al día, la mayoría de las personas con problemas digestivos pueden digerir mucho mejor cuando separan sus comidas en raciones más pequeñas, así evitas comer demasiado en algún momento. Las personas que desayunan adecuadamente tienden a comer menos durante el día, esto también ayudaría a controlar tu peso, por otro lado quienes no desayunan tienden a comer en exceso en otras horas inclusive de noche, para compensar el no consumir un desayuno saludable, esto siempre va a conducir a un aumento de peso que luego traerá como consecuencia otros problemas de salud. Por estas razones, asegúrate de tomar un buen desayuno y notarás cambios que te harán llevar una vida más tranquila y saludable.

Consejos para una buena salud sexual masculina

La salud sexual en el hombre tiene que ver mucho con la salud en general de su cuerpo, con lo que come, con la actividad física, la situación emocional, sin embargo muchos ignoran todo esto y no saben que con algunos cuidados podrían mejorar su problema o prevenirlo en caso que aún no los tenga.
La verdad es que siempre el mejor consejo será en primer lugar el comer sano, una dieta saludable siempre contribuirá a tener un buen rendimiento sexual, comer alimentos saludables que son ricos en nutrientes y bajos en grasas te ayudarán a tener una buena función sexual, siempre prioriza las frutas y verduras, carnes magras, granos enteros y leche baja en grasa.
Pero esto no es todo, tan importante como la alimentación es el ejercicio practicado regularmente, la vida sedentaria siempre traerá como consecuencia problemas sexuales y de otros tipos, así que ponte a practicar cualquier actividad deportiva como la caminata, el ciclismo, el baloncesto o la que encuentres agradable y placentera.
Deja los malos hábitos, fumar y beber siempre van a afectar de manera negativa tu rendimiento sexual, muchos estudios han demostrado que uno de los principales grupos de hombres que sufren de disfunción eréctil son los fumadores, esto principalmente porque fumar daña las pequeñas arterias que alimentan de sangre al pene. El consumo de alcohol también afecta la buena salud sexual masculina, el alcohol puede hacerte sentir más desinhibido pero también reduce la libido, provoca problemas de erección y muchas veces perjudica la capacidad de tener un orgasmo. A esto hay que agregar el mal hábito del uso de otros tipos de drogas que también causan deterioro en la función sexual.
Otra cosa a tener en cuenta es el estado emocional, el estrés puede hacer que te sientas agotado, preocupado, tenso y muy nervioso, esto no es bueno para mantener una buena relación sexual, así que practica técnicas que te ayuden a relajarte, y controla tu estrés antes que éste te controle a ti. La idea es tener siempre una actitud positiva hacia la vida, esto te hará disfrutar de una vida sexual plena y sin problemas.
Otros tips de ayuda y que no están demás mencionarlos son los chequeos médicos que debes hacértelos por lo menos una vez al año, no sólo por tu salud sexual sino en general por todo tu organismo. En algunas ocasiones he oído de unos ejercicios específicamente para el pene llamados Ejercicios de Kegel, estos pueden ayudar a los hombres a aumentar el placer sexual, se trata de fortalecer los músculos que conectan la base del pene con el hueso, estos músculos controlan el flujo de fluidos a través de la uretra, así que si aprendes a controlarlos, puedes retrasar la eyaculación para aumentar el orgasmo. Estos músculos los puedes sentir cuando orinas y tratas de detener el flujo, es como apretar esa zona, esto lo debes hacer por unos segundos y luego relajarlos.

Cómo reducir la grasa abdominal

Los hombres siempre sueñan con reducir la grasa del abdomen, sin embargo es una de las metas más difíciles de conseguir. Cómo reducir la grasa del abdomen siempre ha sido y es uno de los más grandes motivos de angustia en los hombres, no sólo por cuestión de estética sino por la buena salud, pues hoy la obesidad es considerada ya una enfermedad, además la grasa que se acumula en esta zona es muy nociva para el organismo. Así que hay que tener en cuanta un buen plan para quemar esa grasa de manera constante y segura, para esto no es necesario hacer miles de abdominales, pues si bien estas fortalecen los músculos del estómago, en realidad no queman mucha grasa, lo que es más recomendable es hacer ejercicios para todo el cuerpo con la finalidad de conseguir más masa muscular, las sentadillas son la mejor opción, ya que contribuyen a no dañar su espalda, trabajan todos los músculos, y ayuda a conseguir de manera más rápida y segura músculos más fuertes, incluidos los músculos abdominales. Estas sentadillas deben ser con un peso adecuado, que no dañe tu cuerpo pero que te permita conseguir más masa muscular cada vez, por supuesto que debes conseguir el apoyo de un profesional en el gimnasio para lograr el objetivo. Pero esto no es suficiente, ya sabemos que la alimentación va de la mano con cualquier plan de adelgazamiento o con cualquier método para conseguir una mejor figura, así que desde ya debe dejar los alimentos procesados y cambiarlos por los alimentos enteros o naturales, dejar la comida chatarra ( o comer en el peor de los casos una vez por semana), e incluir siempre en la dieta semanal carne de res, aves, pescado, yogurt, huevos, queso bajo en grasas, acompañados de verduras como la espinaca, el brócoli, coles, perejil y apio principalmente. Las frutas deben estar a diario en nuestra mesa, tantos frescas como frutos secos,  así como los granos como el arroz integral, la avena, la quínua, la kiwicha y la cañigua. Además no es mala idea invertir un poco en tu salud cambiando el aceite normal por el aceite de oliva, sacha inchi o de palta.
A esto hay que agregar algo que a muchos les resulta difícil de hacer, limitar el consumo de alcohol, esto es fundamental sin queremos perder la grasa del vientre, lo que uno bebe es tan importante como lo que uno come, así que si hay ocasiones en las que sea una "obligación" beber alcohol, trata que sean pocas, y mejor si dejas por completo este hábito. De lo contrario tu vientre se agrandará y también los senos masculinos, además de tener algún daño en el hígado, que al no hacer bien su trabajo tampoco te permitirá construir masa muscular.
También es bueno comer menos, sin buscar la saciedad, y limitar alimentos con muchos carbohidratos, como la papa o patata, pastas, arroz, pan, pasteles, y similares.
Recuerda que no se trata de dejar de comer, porque siempre vas a necesitar energía, si no comes con el fin de quemar grasas, tu cuerpo va a quemar músculo para obtener energía, pero no la grasa, así lo único que conseguirás es estar demasiado delgado, además comer los alimentos adecuados te puede ayudar a perder grasa, como las proteínas que te llenan rápidamente y además promueven la eliminación de la grasa.

Alimentos ricos en hierro: La Kiwicha

La kiwicha es uno de los alimentos más ricos en hierro, su nombre científico es amaranthus caudatus, y su origen se remonta a más de cuatro mil años de antigüedad cuando fue hallada en tumba de culturas antiguas peruana. Las semillas contienen gran cantidad de nutrientes, entre ellos el hierro, este se encuentra en alta cantidad lo que hace de este alimento uno realmente energético y muy beneficioso para la salud.
La kiwicha es considerado un alimento antioxidante, anticancerígeno, y además posee propiedades que ayudan a combatir el envejecimiento, la hipertensión y a remover las grasas malas de nuestro cuerpo. Este maravilloso alimento contiene más calcio, hierro, proteínas, fósforo y leucina que cualquier otro, esto la convierte en un súper alimento que además es recomendable para combatir enfermedades como la anemia, la disentería amebiana, la osteoporosis y la diabetes, estados como la fatiga mental y la fatiga física, y problemas como niveles de colesterol altos, problemas de aprendizaje en niños, calambres y  la intolerancia a la lactosa puesto contiene muchos más nutrientes que la leche, incluido el calcio.
Por último, debemos conocer la manera de preparar o las maneras en las que se puede comer la kiwicha, sus semillas se pueden comer tostadas, además existen muchos productos que se elaboran a partir de estas semillas, los cuales conservan los nutrientes. La harina de kiwicha se puede comer adicionando al desayuno o a cualquier comida, también se pueden elaborar panes u otros productos con este insumo.

miércoles, 2 de abril de 2014

Comer menos azúcar

El azúcar es uno de los enemigos principales de nuestra salud, los especialistas afirman que comer azúcar en cantidades elevadas daña nuestro organismo, así que comer menos azúcar es una buena decisión, pero ¿cómo comer menos azúcar? estamos tan acostumbrados a endulzar nuestros desayunos con cerros de azúcar, y muchos de nosotros no podemos vivir sin comer a diario golosinas, helados, bebidas gasificadas y muchos otros productos azucarados.
A consecuencia del consumo desmedido de azúcar tenemos personas con problemas de obesidad, diabetes, nivel alto de triglicéridos, presión arterial alta y enfermedades del corazón, muchos estudiosos concuerdan en que el azúcar es una toxina que está fomentando la obesidad y es por eso que el promedio del peso corporal de las personas ha subido en 12 kilogramos en las últimas dos décadas.
Una buena manera de empezar a comer menos azúcar es disminuyendo la dosis de cucharadas en nuestras bebidas y consumiendo productos sin azúcar, parece sencillo pero por lo visto no lo es, sin embargo habrá que poner mucha fuerza de voluntad para lograr el objetivo de eliminar o por lo menos reducir al máximo el consumo de azúcar. Una buena alternativa es comer todo tipo de frutas por las mañanas, verás que empezarás a tener más energía día tras día, y si necesitas endulzar tus bebidas o cualquier otra comida, utiliza alternativas con menos calorías, al final verás que el precio no es muy alto comprarado con las consecuencias de tener mucha azúcar en el organismo, existen alternativas como Sucanat, Stevia o la misma miel de abejas. Otra forma de comer menos azúcar es utilizar frutas dulces en algún preparado como los plátanos, las manzanas o piñas, y frutas secas como los dátiles, las pasas y los higos.
Otro cambio que puedes realizar en tu dieta diaria es hacer que tus meriendas o postres sean la frutas.
Comer menos azúcar va a cambiar tu vida, te va a quitar esa pesadez que sientes en algunos momentos del día, algunos problemas de salud van a mejorar y seguramente te verás mucho mejor.

martes, 1 de abril de 2014

Alimentos recomendables para la piel

La piel no sólo es signo de belleza sino de salud, hoy en día tanto hombres como mujeres desean tener una piel sana y por consiguiente que luzca bien. Para esto existen alimentos que contribuyen a mejorar la salud de la piel, es necesario que los incluyas en tu dieta diaria para obtener resultados en el corto plazo.
El aceite de coco, este alimento es fuente de grasas saturadas y vitamina E, que son perfectos para mantener la piel humectada, suave y libre de arrugas.
Los pimientos rojos o pimentones, contienen gran cantidad vitamina C, fibra dietética y vitamina B6. Además contiene carotenoides que ayudan a prevenir las arrugas y aumentan la circulación de sangre hacia la piel.
La espinaca, contiene hierro, ácido fólico, clorofila, vitamina E, magnesio, vitamina A, fibra, proteína vegetal y vitamina C, todo lo que tu piel necesita.
El chocolate negro, rico en antioxidantes, ácidos grasos y flavonoides.
El té verde, posee gran cantidad de antioxidantes y un aminoácido único llamado L-teanina que ayuda a relajar el cuerpo y reducir el estrés.
La carne de salmón, posee vitamina D y ácidos grasos omega-3 que son buenos para contrarrestar las arrugas y el acné, e hidratar la piel de adentro hacia afuera.
El apio, contiene vitamina K que mantiene la circulación sanguínea y ayuda a reducir la presión arterial alta, además contiene sodio natural, potasio y agua.
Las semillas o pepas de girasol , chía, calabaza y lino son muy buenas para la piel, estas semillas son ricas en selenio, vitamina E , magnesio y proteínas.
La papaya, contiene vitaminas C, vitamina E y betacaroteno.
La zanahoria, contiene vitamina A que ayuda a prevenir la sobre producción de células en la capa externa de la piel.

Cómo tratar a una mujer

El respeto es lo primero que debes tener en cuenta cuando pienses en entablar una relación, por más sencilla que sea, con otra persona, y si no sabes cómo tratar a una mujer, este artículo podría darte una pequeña ayuda, debes comprender que las mujeres tiene otra forma de ver el mundo, son muy distintas a nosotros, por lo tanto respeta sus pensamientos, su espacio, sus opiniones, a sus amigos y a su familia, su individualidad, al tratar a una mujer con respeto en realidad tratamos de decirle que la amamos tal como es, así se puede llegar de forma más rápida y más fácil a su corazón.
Muchos hombres se quejan de que las mujeres son incomprensibles, pero ellas también dicen lo mismo de nosotros, así que si quieres tener una buena relación con una mujer, sea tu enamorada o esposa, debes saber como tratar a una.
Para esto es necesario recordar fechas importantes ya que ellas adoran celebrar aniversarios, cumpleaños y fechas que les recuerden acontecimientos importantes. Pero también les encanta celebrar días especiales como el de San Valentín u otra fecha especial junto a su pareja.
Trata de mantener las mismas costumbres y actitudes de cuando la conociste, no te conviertas en un extraño para ella a medida que pase el tiempo.
A pesar de las obligaciones, compromisos y problemas que puedas tener siempre busca un momento para estar a su lado y compartir una cena, o una salida o una simple conversación.
Agradécele cuando ella hace algo bueno, hazle sentir lo importante que es en tu vida su presencia.
Escúchale, ella siempre querrá contarte algo. 
Nunca le agredas físicamente, piensa antes de actuar, los problemas se pueden resolver con una buena comunicación, si crees que las cosas se van a salir de control, apártate y toma un respiro, pero jamás utilices la violencia.
Si estás con todas las ganas de tener relaciones íntimas y notas alguna incomodidad en ella, no fuerces las cosas, trata de entender que en el caso de ellas no todo es sexo.
Y finalmente trata a los demás como quieres que se te trate a ti.

Cómo crecer de estatura

Crecer de estatura es un tema que a muchos hombres nos quita el sueño, sobretodo si aún somos jóvenes y podemos ganar algunos centímetros más, y es que una de las razones por las que queremos crecer más de estatura es simplemente para impresionar a las mujeres, a futuros jefes o a nuestros mismos compañeros, claro que mucho depende de la genética pues esta juega un papel importante, aunque no determinante, en la determinación de tu talla.
Más allá de todo esto está la cirugía que te puede ayudar a conseguir una talla deseada, esto en casos especiales o cuando ya seas una persona mayor y las posibilidades de seguir creciendo se hayan terminado. Existe por ejemplo la cirugía de extensión de piernas, aunque debe ser considerada sólo como último recurso porque es costosa, obviamente dolorosa y con los riesgos que conlleva una cirugía de su tipo. Si estás dispuesto a soportar el proceso de operación, tiempo de recuperación tanto en un hospital como en casa, el dolor en las piernas y otras posibles consecuencias, pues podrías darle una oportunidad a esta opción que te brinda la medicina en la actulaidad.
Pero sin ir muy lejos podemos hacer algo más a nuestro alcance como son los ejercicios para crecer más alto, claro que estos tienen un mejor resultado cuando aún somos jóvenes, uno de los mayores factores que afectan la talla es el alargamiento y enderezamiento de la columna vertebral, esto se puede ajustar mediante el trabajo en los discos de las vértebras de la columna a través de los siguientes ejercicios:
-Cuélgate de las barras y sube hasta que tu barbilla toque la barra, repitiendo esto varias veces.
-Échate en el suelo y estira brazos y piernas hacia arriba, luego trata de que se toquen los dedos de tus manos con los de los pies.
-Haz posiciones de yoga como la cobra y la super cobra, ambas te serán de mucha utilidad para lograr un crecimiento más alto.

La dieta.
La dieta para crecer más alto tiene que ser sana y con una cantidad de agua adecuada, no está demás consumir algún suplemento vitamínico y por supuesto comer en un horario regular con tres comidas al día. Recuerda consumir alimentos que contengan carbohidratos, calcio, vitamina D-3, proteínas y zinc. Esto tiene que estar acompañado de un vida saludable, un sistema inmunológico en buen estado, descanso adecuado, consumir alimentos frescos y evitar los alimentos procesados ​​incluyendo la comida rápida o comida chatarra.
.
Finalmente vamos a darte consejos que van a ayudarte mucho para conseguir mayor estatura, sobretodo si aún eres joven y estás en proceso de crecimiento.
Primero, no olvides los ejercicios y el descanso respectivo, en este aspecto trata de practicar siempre ciclismo, este ejercicio es muy beneficioso para el crecimiento, y por las noches trata de dormir lo necesario, dormir ayuda a crecer naturalmente cuando estás en pleno desarrollo.
Haz ejercicios de estiramiento durante las mañanas y practica ejercicios de respiración.
Adopta siempre una postura correcta, tanto al sentarse como al estar de pie o caminando.
Siempre toma un baño de rayos solares por las mañanas.
Toma unos masajes después de la actividad física.
Practica ejercicios donde puedas colgarte y estirar tu cuerpo como las barras.
No descuides tu ingesta diaria de calcio en productos como la leche y derivados, y de zinc que está en alimentos como el zapallo, la calabaza y sus semillas, la carne de cordero, el germen de trigo y otros.
Aunque a muchos jóvenes no les agraden las verduras, estas deben estar siempre presentes en la dieta diaria, además de una buena cantidad de frutas, cereales y carbohidratos, estos aportarán elementos como la fibra, vitaminas del complejo B, hierro, selenio y otros nutrientes esenciales.
Bebe agua en buenas cantidades, beber la cantidad adecuada de agua y mantener el cuerpo hidratado es un factor decisivo para el buen crecimiento.
Evita las grasas saturadas y cualquier tipo de droga.

Cómo controlar la ansiedad

Muchas personas sufren de este trastorno y siempre se preguntan cómo controlar la ansiedad, sin embargo es normal sentirse ansioso cuando se enfrentan a una situación difícil, entrevistas de trabajo, exámenes decisivos, y otras situaciones que debemos enfrentar, claro que si estas preocupaciones nos abruman demasiado e interfieren con nuestra vida diaria, podríamos estar sufriendo de un trastorno de ansiedad. Pero primero debemos entender que la ansiedad es una respuesta natural de nuestro organismo ante el peligro, ésta nos puede ayudar a mantenernos alertas, sólo cuando se vuelve constante y no nos deja realizar nuestras actividades diarias es cuando se hemos traspasado la línea de la ansiedad normal y hemos llegado a la zona de la ansiedad como trastorno.
Ahora veamos los síntomas, si empiezas a sentirte constantemente tenso, preocupado o nervioso, y esto a la vez interfiere con tu trabajo, el estudio o las responsabilidades familiares, si te llenas de miedos que sabes que no tienen razón de ser y sigues preocupado, si crees que algo malo va a suceder si ciertas cosas no se hacen de cierta manera, si evitas situaciones o actividades diarias porque te causan ansiedad, o si experimentas ataques repentinos de pánico, entonces debería empezar a preocuparte por tomar una decisión para resolver el problema. Lógicamente estos síntomas varían de persona a persona, pero a pesar de sus diferentes formas, todos los tipos de ansiedad tienen un síntoma principal que es el miedo o la preocupación constante en situaciones en las que el resto de personas no se sienten amenazados.
Estos síntomas traen a la vez otros efectos en las personas como dificultad para concentrarse, sentimientos de miedo, irritabilidad, tensión y nerviosismo, inquietud, entre otros. Además existen efectos físicos como la agitación, palpitaciones, sudoración, malestar estomacal, nauseas, diarrea, ganas constantes de orinar, dificultad para respirar, temblores y espasmos, tensión muscular, dolores de cabeza, fatiga e insomnio.
Ahora, no todo el mundo que se preocupa mucho tiene un trastorno de ansiedad, pues se puede estar ansioso debido a horarios demasiado exigentes, falta de ejercicio o sueño, preocupación en el hogar o el trabajo, o inclusive algún alimento que esté provocando esto como el café u otros similares.

La ayuda que usted puede proporcionarse para controlar la ansiedad.
Algo que ayuda mucho es hacer un listado de todas sus preocupaciones, en una hoja de papel o en tu computadora o tu mismo smartphone, cuando empiezas a experimentar ansiedad, escribe tus preocupaciones.
Trata de crear momentos de ansiedad pequeños durante el día, podrían ser algunos minutos, donde te dediques a pensar en aquellas preocupaciones sin tratar de corregirlas o controlarlas, y haz que el resto del día esté libre de ansiedad y preocupaciones.
Entiende que la vida es incierta y no por preocuparte más de las cosas que podrían salir mal vas a hacer la vida más predecible, esto sólo te impedirá disfrutar del momento que estas viviendo, del presente.
Practica técnicas de relajación, como la meditación, la relajación muscular progresiva y de respiración profunda ayudan mucho a reducir los síntomas de ansiedad y aumentar la sensación de relajación y bienestar emocional.
Cambia tus hábitos de alimentación y cuida tu dieta en caso de que estos no sean los adecuados para llevar una vida saludable, desayuna bien y a la hora normal, los mismo para el almuerzo, y trata de ingerir comidas pequeñas y frecuentes durante el día, el no comer por mucho tiempo conduce a niveles bajos de azúcar en la sangre, lo que puede hacer que te sientas más ansioso.
Evita el alcohol y la nicotina.
Practica ejercicios físicos, de preferencia al aire libre con regularidad, la actividad física combate el estrés de manera natural y calma la ansiedad, así que trata de hacer al menos 30 minutos de ejercicio aeróbico diariamente.
Cuida tu sueño, el no dormir lo suficiente promueve los pensamientos y sentimientos de ansiedad, lo óptimo es descansar de 7 a 9 horas sin interrupción por noche.
Busca ayuda profesional si las cosas se están saliendo de control, si después de hacer todo lo que te hemos mencionado anteriormente no consigues reducir tu nivel de ansiedad, debes considerar una visita pronta a tu médico de confianza, él deberá asegurarse de que tu ansiedad no es causada por una condición física, como algún problema de la tiroides, hipoglucemia o asma, o por otro lado si la causa es algún medicamento que estés tomando. Si se descarta lo anterior, el siguiente paso es consultar con un terapeuta que tenga experiencia en el tratamiento de ataques de ansiedad y los trastornos de ansiedad.
Estos tratamientos son efectivos y muchos tienen un período corto de duración, por lo general se tratan con terapia del comportamiento o medicación, o en algunos casos una combinación de ambos.