martes, 8 de abril de 2014

Alimentos para el cerebro

Existen alimentos que ayudan al cerebro a trabajar mejor, a medida que envejecemos nuestro cerebro también envejece, sin embargo estudios demuestran que se puede aumentar las posibilidades de mantener un cerebro sano a pesar del paso de los años si tomas en cuenta ciertos alimentos en tu régimen de alimentación diaria. 
Los frutos secos y las semillas son ricos en vitamina E, esta vitamina ayuda a contrarrestar el declive cognitivo a medida que se envejece, diariamente puedes consumir nueces, avellanas, nueces de Brasil, almendras, maní o cacahuete, semillas de girasol, semillas de sésamo o ajonjolí, semillas de lino o linaza, y la misma crema de estos frutos como la mantequilla de maní, la mantequilla de almendras y la mantequilla de ajonjolí o sésamo.
La palta o aguacate es otro gran alimento para nuestra cabeza, si bien es cierto que tiene bastante grasa, ésta es una grasa monoinsaturada que contribuye a un flujo sanguíneo saludable, esto conlleva a tener un cerebro sano. Este maravilloso fruto también reduce la presión arterial, un factor de riesgo para el deterioro de las capacidades cognitivas, si tenemos una presión arterial más baja tendremos un cerebro más saludable.
Los arándanos son una de la frutas más saludables que existen en la naturaleza, son indispensables para proteger el cerebro del estrés y la oxidación, reduciendo los efectos de las condiciones relacionadas con la edad, como la demencia senil o la enfermedad de Alzheimer. Además si comes arándanos diariamente mejorará la capacidad de aprendizaje y tus habilidades motoras a pesar de la edad, sin duda es una fruta que mejorará tu memoria, tu capacidad para aprender y todo lo relacionado con tu cerebro.
Los granos enteros como la avena, el arroz integral, la kiwicha y otros pueden reducir el riesgo de enfermedad cardíaca y como todos los órganos del cuerpo dependen del flujo sanguíneo, un buen flujo influirá de manera positiva en el cerebro.
El salmón y otros peces son ricos en omega-3, ácidos grasos esenciales que mejoran la función cerebral, por lo que su consumo debe considerarse hasta tres veces por semana.




No hay comentarios:

Publicar un comentario