La vitamina D tiene muchos beneficios pero también riesgos, muchos se preguntan para qué sirve la vitamina D, qué alimentos contiene esta vitamina, o que pasa si hay exceso de vitamina D en el cuerpo, pues todo esto se ha venido estudiando en los últimos años y si bien la vitamina D ha ido ganando una buena reputación por dar protección contra algunos tipos de cáncer, por combatir la osteoporosis, los ataques al corazón y la enfermedad de Alzheimer, hoy en día estudios mencionan que no hay certeza en el papel que juega la vitamina D para los problemas de salud mencionados anteriormente, por lo que aún no hay pruebas concretas de que la ingestión de vitamina D sea tan beneficiosa como se cree.
Otra de las dudas que aún persisten es si los niveles bajos de vitamina D provocan enfermedades crónicas, o si estas enfermedades crónicas causan niveles bajos de vitamina D, además aún es difícil de determinar que tipo de suplemento de vitamina D se debería tomar y qué cantidad. Solamente se han visto efectos positivos en personas mayores quienes mejoran sus niveles sanguíneos de vitamina D, en todo caso los especialistas recomiendan tomar algún suplemento de vitamina D de 600 UI al día hasta los 70 años de edad, y a partir de allí la dosis se puede aumentar hasta los 800 UI.
Ahora, nosotros siempre recomendamos que todo está en la alimentación, una buena dieta ayuda mucho, pero está comprobado que la cantidad de vitamina D necesaria para nuestro organismo no se puede conseguir fácilmente en los alimentos, a pesar que hay algunos que contienen esta vitamina como el salmón, el atún, las sardinas, la leche, algunos cereales fortificados, y algunos tipos de setas u hongos, la cantidad de de vitamina D llega con lo justo a 100 UI por porción. Es por esto que se recomienda exponerse al sol por las mañanas unos 15 minutos sin bloqueador, si es posible todo el cuerpo, sin ropa, para obtener la cantidad suficiente de vitamina D diaria, claro siempre cuidándose del exceso de exposición solar pues esto causa cáncer de piel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario