El sexo oral y el cáncer de boca y garganta han llamado la atención de la gente en las últimas semanas a raíz de las declaraciones del famoso actor Michael Douglas, y según algunos estudiosos la transmisión del virus del papiloma humano durante el sexo oral es un posibilidad que no se puede negar y podría ser una causa del cáncer de boca o de garganta.
En el organismo existen hasta 200 cepas diferentes del virus, algunas causan verrugas comunes cuando invaden la piel, otros causan enfermedades de transmisión sexual, de hecho el virus del papiloma humano tiene que ver con las infecciones por transmisión sexual más comunes en las personas. Aún así cuando se transmite el virus por contacto sexual no llega a ser lo suficientemente dañino para causar síntomas. Pero cuando el virus se activa, tiende a invadir las membranas mucosas, como las que cubren el revestimiento de la vagina, el cuello uterino, el ano, la boca, la lengua y la garganta, causando verrugas en los alrededores de estos tejidos.
La mayoría de las personas que se ha expuesto al virus del papiloma humano por contacto sexual no presentan síntomas ni problemas de salud, y la casi todas estas infecciones causadas por el virus desaparecen por sí solas en un lapso de tiempo de dos años. Pero en algunos casos la infección puede permanecer y causar problemas a largo plazo, es aquí cuando el problema deviene en cáncer cervical en las mujeres, cáncer de pene en los hombres, y en ambos sexos, algún tipo de cáncer al ano y cáncer a la orofaringe.
Anteriormente se sabía que el cáncer de la orofaringe era causado por el consumo de tabaco o alcohol, pero ahora se ve que el cáncer causado por el virus del papiloma humano en esa zona del cuerpo, está yendo en aumento año a año, y algunos especialistas aseguran que el cáncer de boca y garganta provocado por el virus del papiloma humano se hará más común que el cáncer de cuello uterino en sólo algunos años más.
La Prevención y Tratamiento del Cáncer a la boca o garganta relacionada con el virus del papiloma humano.
El contacto sexual, incluido el sexo oral y los besos profundos, puede transmitir el virus de una persona a otra. La probabilidad de contraer el virus de manera oral tiene mucho que ver con el número de parejas sexuales que tienes o has tenido.
La prevención en personas jóvenes va de la mano con la vacunación, existe la vacuna contra el virus y se recomienda en los varones que se vacunen para evitar la transmisión a las mujeres y para prevenir algunos de los 7.000 tipos de cáncer relacionados con el virus que se producen en los varones cada año. Esta vacuna, sin embargo, no ayuda a personas mayores de 20 años ni a las millones de personas que ya tienen el virus en su organismo, por lo que siempre se recomienda el uso de preservativos para prevenir la propagación del virus durante práctica sexual sea cual fuere su modalidad, además si eres una de las personas que tienes el virus en tu cuerpo deberías hacerte un diagnóstico para descartar algún tipo de cáncer oral relacionada con el virus, esto ayudará a elevar las probabilidades de que pueda ser tratado y superado con éxito. Algunos síntomas pueden presentarse si el cáncer empieza a internarse en tu cavidad oral, estos son:
Dolor persistente en la boca o en la lengua.
Dolor persistente al tragar o dolor de garganta continuo.
Algún bulto anormal en el cuello.
Si tienes estos problemas por más de tres semanas debes acudir a tu médico de confianza y hacerte los análisis respectivos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario