Los ejercicios para la artritis son necesarios a diferencia de lo que cree la mayoría de la gente que padece de esta enfermedad, cuando el dolor se presenta por lo general las personas con artritis evitan hacer actividades o ejercicios por no agravar la dolencia. El dolor en la cadera, rodilla, tobillo u otra articulación muchas veces hace que las personas que padecen de artritis o cuadros similares, prefieran descansar y evitar hacer movimientos, pero esto definitivamente tiene consecuencias negativas pues lo especialistas recomiendan caminar diariamente o hacer ejercicio moderado de manera que todas las partes del cuerpo sean beneficiadas.
Según una encuesta que se llevó a cabo por el Centro Para el Control y la Prevención de Enfermedades se supo que más de la mitad de las personas con artritis (Un 53%) no camina en absoluto y menos practica ejercicio alguno, el 66% camina por lo menos una hora y media a la semana, y sólo el 23% cumple con la recomendación de caminar por lo menos tres horas a la semana.
Caminar: Un ejercicio tan sencillo y beneficioso para nuestro organismo.
Caminar es un buen ejercicio para las personas que padecen artritis, pero no es el único ejercicio que se puede hacer. Las ventajas de hacer ejercicios para las personas con osteoartritis, que es la forma más común de artritis, son muchas, un entrenamiento que incida en la fuerza, ejercicios en el agua basados en el equilibrio u otros que sean realizados con apoyo profesional, contribuyen a reducir el dolor y mejorar la movilidad. Por ejemplo, la natación o el ciclismo suelen ser mejor tolerados que otros tipos de ejercicio por las personas con artritis en caderas o rodillas.
Las ventajas de estos ejercicios tiene que ver con el aumento de la movilidad de la articulación afectada, el fortalecimiento de los músculos, el aumento de la resistencia y la mejora del equilibrio. La rutina de ejercicios la puedes llevar a cabo con la ayuda de tu médico de cabecera, o un enfermero o un fisioterapeuta.
Desafortunadamente la artritis al causar dolor, cansancio y rigidez, hace que esto se convierta en un obstáculo para realizar ejercicios, pero como ya mencionamos estos mismos problemas mejorarán con una rutina de ejercicios sencillos. Si la artritis ya se ha hecho de tus articulaciones y eres de los que no hacen ejercicios, la recomendación es que empieces de manera gradual, puedes hacer una caminata de unos minutos al rededor de la manzana, nadar unos minutos o practicar spinning (bicicleta estacionaria) de manera moderada al inicio. Haz el ejercicio que más se acomode a tu tiempo o circunstancias y procede a aumentar de manera progresiva, el tiempo utilizado en el ejercicio, en caso de que tengas alguna enfermedad que afecte tu corazón o cualquier otro problema de de salud, debes consultar a tu médico antes de iniciar un programa de ejercicios.
No hay comentarios:
Publicar un comentario