jueves, 5 de febrero de 2015

Los lácteos y sus nutrientes

Los lácteos son alimentos que contribuyen a nuestra salud con calcio, vitamina D, proteínas, potasio, y otros nutrientes, el grupo de lácteos incluye la leche, el yogurt, el queso y la leche de soya, que son necesarios para la buena salud durante toda la vida. Sin embargo se debe elegir productos con bajo contenido de grasa o descremados para reducir la ingesta de caloría y grasas saturadas. A cierta edad el consumo de estos productos se hace más necesario, hablamos de los niños y adolescentes, pero a cualquier edad, el consumo de lácteos debe ser con la menor cantidad de grasa posible, los productos lácteos bajos en grasa y descremados no se ven afectados en cuanto a la cantidad de calcio y otros nutrientes.
Por lo tanto elige siempre leche o yogurt descremados o con bajo contenido de grasa, si eliges consumir queso, trata de hacerlo no muy frecuentemente pues este contiene gran cantidad de sodio, es mejor inclinarse por el consumo de casi todas las variedades de leche y yogurt pues además vienen enriquecidos con vitamina D. Además ten en cuenta que el queso crema, o la crema de queso y la mantequilla no son parte del grupo de productos lácteos, estos tiene altos índices de grasas saturadas y carecen o tienen muy poco calcio. Otro aspecto a tener en cuenta es el azúcar que pueden contener algunos productos como la leche chocolatada, el yogurt con diversos sabores, y otros, muchos de estos contienen grandes cantidades adicionales de azúcar que son calorías sin valor nutritivo.
Hoy en día existe mucha diversidad en cuanto al tipo de leche que encontramos en el mercado, con hierro, con DHA, deslactosada, descremada, y si es usted de las personas que no tolera la lactosa, puede consumir la leche deslactosada o sin lactosa, o también puede tomar leche en cantidades pequeñas a la vez, o cambiarse a la leche de soya. Como siempre recomendamos aquí, es necesario revisar la información nutricional para asegurarse de que el producto que compre tenga por lo menos 300 mg de calcio. Otra buena idea es combinar los lácteos con granos integrales como la avena, también con frutas, o incluirlos en las sopas y algunos platos de fondo.

Mejora tu nutrición con granos integrales

Si no consumes granos o cereales, deberías consumirlos desde ahora, y si eres de los que consumen estas bondades de la naturaleza, deberías tener en cuenta que sean en su mayoría integrales. Los alimentos hechos con trigo, arroz, avena, maíz, cebada o cualquier otro grano de cereal son el pan , los fideos, las pastas, la avena, los cereales para el desayuno, las tortillas de harina, la sémola, entre muchos otros, estos granos se dividen en 2 grupos, unos llamados granos integrales y otros llamados granos refinados. Los granos integrales contienen el grano completo, hablamos de la cáscara, el germen y el saco embrional, y su consumo es fundamental si deseas tener una dieta saludable y menos riesgo de padecer de algunas enfermedades crónicas. Entonces, es una buena idea sustituir un producto de granos refinados por otro de granos integrales, si hasta el momento consumías pan de harina refinada, deberías cambiarlas por pan hecho de trigo, lo mismo si comías hasta hoy arroz blanco, deberías empezar a consumir arroz integral.
Además existen un gran número de productos que sin dejar de tener un buen sabor proporcionan salud a nuestro organismo, queques, galletas, una infinidad de bocaditos que están elaborados a base de granos integrales, lo que sí debes tener en cuenta es que no contengan mucha sal o azúcar, ni grasas trans. Verifica en la información nutricional del producto la cantidad de nutrientes, grasa, fibra y otros componentes para que tu elección pueda llevarte a tener una alimentación más sana.
En casa debes incluir en tu dieta granos que preparados en sopas son muy agradables, como la quinua, el morón, la harina de arvejas, la harina de habas, trigo, dejando de lado los fideos que por lo general están hechos con harina refinada.